
Invita Secver a la exposición y venta en el Centro Cultural Atarazanas
MÉXICO, DF, 19 de junio de 2015.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en el Semanario Judicial tres tesis de jurisprudencia que declaran que los códigos civiles que definen al matrimonio como la unión entre hombre y mujer son inconstitucionales porque discriminan a las parejas del mismo sexo.
Reforma informó que la jurisprudencia, aprobada en sesión privada el 3 de junio, es la reiteración de criterios que la Primera Sala ha sostenido desde diciembre de 2012, cuando otorgó los primeros amparos sobre esta materia a tres parejas homosexuales de Oaxaca.
Cabe recordar que la Sala había publicado varias tesis aisladas, que si bien han sido acatadas por los jueces de distrito, no son de cumplimiento obligatorio, como la jurisprudencia que entró en vigor hoy a las 9:30 horas.
Las tesis obligan a los tribunales, pero no a las autoridades de los registros civiles locales, por lo que los interesados en casarse tienen que promover demandas de amparo.
«Pretender vincular los requisitos del matrimonio a las preferencias sexuales de quienes pueden acceder a la institución matrimonial con la procreación es discriminatorio, pues excluye injustificadamente del acceso al matrimonio a las parejas homosexuales», dice una de las tesis.
«La distinción es discriminatoria porque las preferencias sexuales no constituyen un aspecto relevante para hacer la distinción en relación con el fin constitucionalmente imperioso. Como la finalidad del matrimonio no es la procreación, no tiene razón justificada que la unión matrimonial sea heterosexual, ni que se enuncie como ‘entre un solo hombre y una sola mujer'», agrega.
También se explica que el matrimonio permite a las personas acceder a múltiples beneficios fiscales, de propiedad, de solidaridad y de subrogación de decisiones médicas, entre otros, por lo que negarle el acceso a esa institución a los homosexuales es darles trato de «ciudadanos de segunda clase».
La libertad constitucional de los estados para reconocer o no estos matrimonios seguramente será argumentada por algunos ministros cuando el tema se vea en el Pleno.