
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
MÉXICO, DF, 24 de septiembre de 2014.- El libro de Historia del quinto grado de primaria, que otorga la Secretaría de Educación Pública, anexó acontecimientos relevantes a sus reciente edición, tal como la matanza en Tlatelolco, el movimiento zapatista y la alternancia del poder.
De acuerdo con El Universal, al movimiento del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, el bloque lo refiere así: «en el ejercicio constitucional de expresar libremente las ideas, se inició una serie de protestas estudiantiles contra las autoridades de la ciudad de México, que fueron reprimidas por la fuerza y encarcelados algunos de sus participantes, entre ellos empleados y amas de casa…Muchos murieron, otros resultaron heridos y encarcelados. La hostilidad del gobierno y de los medios de comunicación hacia el movimiento estudiantil fue tal, que su magnitud fue silenciada».
Al apartado del movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ya lo contemplaban los libros de texto gratuitos del gobierno de Felipe Calderón, se anexó «la reforma a la Constitución que reconoce el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la libre determinación para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural».
Respecto a la alternancia del poder, menciona la llegada a la presidencia de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón; también alude al regreso del poder priísta a manos de Enrique peña Nieto.
Aunque ese apartado menciona a contendientes a la silla presidencial como Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Ibarra, se omite la cerrada competencia electoral de 2006, 2012 y la participación de Andrés Manuel López Obrador
La nota original: