
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
VERACRUZ, Ver., 3 de septiembre de 2015.- Este jueves, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en coordinación con Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y autoridades del gobierno del estado inauguraron una planta piloto de producción de etanol en las instalaciones del Instituto Tecnológico Veracruzano (ITV).
La planta de etanol anhidro trabajará a partir de jugo obtenido del sorgo dulce; cuenta con un molino de rodillos de 12 pulgadas con capacidad de molienda de mil 200 kilogramos de tallos por hora, un tanque decantador de jugo de mil 200 litros con tamiz, dos fermentadores de semillas de 400 litros, y dos de producción de mil 500 litros.
Además, dispone de un tanque de almacenamiento de mosto (jugo) de tres mil litros y dos torres de destilación para obtener etanol de 85 y 96.5 grados, así como un set de columnas de deshidratación cargadas de zeolita (mineral capaz de hidratarse y deshidratarse) para producir el etanol anhidro al 99.8 por ciento.
La planta sería operada por Petróleos Mexicanos (Pemex) y los estudiantes de Ingeniería. Se tiene como meta de 200 a 270 litros del combustible por mes.
Al respecto, el director del Tecnológico de Veracruz, David Reynier Valdés, explicó que esa planta será parte de las prácticas que realicen los alumnos y será un apoyo al cuidado del medio ambiente.
El experto detalló que el biocombustible que se produzca servirá para todo tipo de automóviles a gasolina, y aseguró que ya se han tenido muy buenos resultados en otras partes del estado con este proyecto.