![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-1160x700-1-107x70.jpg)
Advierte Sheinbaum a Google que defenderá al Golfo de México en tribunales
MÉXICO, DF, 23 de febrero de 2016.- La ruta marítima SeaLand Atlántico Veracruz-Altamira-Filadelfia representa un intercambio comercial entre México y Filadelfia de 6 mil millones de dólares al año, afirmó el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa.
En un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que en la actualidad el autotransporte que realiza el traslado de bienes y mercancías tarda entre 11 y 12 días en llegar a Filadelfia, en contraste con la nueva ruta marítima que tardará únicamente seis días.
Ello significa, dijo el servidor público, “un potencial enorme de lo que se puede hacer y es un primer paso”, lo que, además, significa para Altamira y Veracruz inversión, generación de empleos y oportunidades para la economía de México”.
Además, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante señaló que el proyecto de la ampliación del puerto de Veracruz, en donde la inversión por 28 mil millones de pesos será privada, avanza en tiempo, por lo que en fecha próxima saldrán las licitaciones; “por el momento se trabaja en una escollera que ya tiene 30 por ciento de progreso”.
Cabe mencionar que la ampliación contempla varias terminales (una de contenedores, una de granel mineral, una agrícola, una de usos múltiples, una de fluidos y un muelle público), con miras a que antes de que concluya la actual administración, en 2018, se tenga el primer barco atracado en la nueva terminal de Veracruz.
Ruiz de Teresa detalló que la nueva ruta SeaLand Atlántico Veracruz-Altamira-Filadelfia, tiene por objetivo transportar las exportaciones e importaciones de productos refrigerados perecederos (carnes, frutas, cítricos y verduras), entre otras cargas.