![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 20 de mayo de 2014.- Distintas organizaciones ciudadanas, en por lo menos 24 entidades del país, se está buscando impulsar una iniciativa de ley ciudadana que garantice la dotación de agua a través de las cuencas existentes en el país, informó la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luisa Paré.
«Tenemos una propuesta ciudadana para una nueva ley de aguas. México debe tenerla, y hay una que todavía no ha sido pasada al Congreso y que está siendo preparada en la Conagua, pero desde hace dos años, una coalición de más de 500 investigadores de todo el país y ciudadanos hemos estado trabajando sobre la propuesta ciudadana que se va a presentar», explicó.
En entrevista, la especialista en estudios del agua, señaló que las leyes que se promueven desde las instituciones como la propia Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), van encaminadas a la privatización del líquido y no al abastecimiento, por lo que se han priorizando los “megaproyectos” como hidroeléctricas.
«Nosotros notamos que la tendencia es hacia la privatización, sobre todo de organismos operadores de agua y del agua viva de los ecosistemas de los ríos, esto para poder alimentar grandes megaproyectos, llámense hidroeléctricas, minería a cielo abierto o megaminería tóxica»
Actualmente, dijo, se encuentran en el periodo de recolección de firmas, pues recordó que para presentar la iniciativa en el Senado de la República requieren por lo menos 110 mil, por lo que dijo que aproximadamente en el mes de julio se estaría presentando ante el Congreso de la Unión.