
Urge resolver problemas de colonias porteñas: Rosa María Hernández Espejo
CUITLÁHUAC, Ver., 29 de agosto de 2015.- Para impulsar el espíritu emprendedor de los jóvenes, la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), en alianza con Nacional Financiera, implementó el Programa de Crédito Joven, diseñado e impulsado por el gobierno de la República, dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad que quieran abrir un negocio o hacer crecer el que ya tienen, informó el rector del plantel, Guillermo Lozano Sánchez.
El esquema tiene como objetivo fomentar la cultura emprendedora en los jóvenes mexicanos, mediante información, asistencia técnica, capacitación y financiamiento de empresas y está integrado por tres productos: Tu Primer Crédito, Tú Crédito para Crecer y Tu Crédito Pyme Joven.
En Tu Primer Crédito se otorgan financiamientos hasta por el 100 por ciento del proyecto, por montos desde 50 mil y hasta 150 mil pesos. En el caso de Tu Crédito para Crecer se dan financiamientos hasta por 300 mil pesos, vinculado a la estrategia de Crezcamos Juntos, para promover la formalidad y aplica para empresas dadas de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), bajo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Del mismo modo, en Tu Crédito Pyme Joven se financia hasta por 2.5 millones de pesos a un plazo de hasta cinco años para pagar, a una tasa de interés del 9.9 por ciento anual fija si el crédito es hasta un millón de pesos, y del 9.5 por ciento si es mayor a esa cantidad.
Actualmente, la Incubadora de la UTCV trabaja en la difusión y asesoría de más de 200 jóvenes interesados en el programa, por lo que el rector exhortó a los estudiantes de los diferentes planes educativos a acercarse al personal del área para recibir información y los beneficios.
Señaló que gracias al convenio firmado entre Nacional Financiera y la UTCV, los jóvenes contarán con el respaldo y capacitación de las dos instituciones, logrando tener mayores oportunidades para concretar sus ideas de negocios.
Lozano Sánchez enfatizó la importancia de impulsar a los muchachos a emprender su propio negocio mediante el que se generen fuentes de empleo y desarrollo económico en la región, reconociendo que los alumnos de esta Casa de Estudios han diseñado proyectos novedosos e innovadores que sólo necesitan el capital y respaldo para ser una empresa exitosa que contribuya a la economía de las Altas Montañas.