
Reafirma Nahle compromiso con la fiscalización eficiente del Orfis
XALAPA, Ver., 18 de octubre de 2015.- La homologación del impuesto a la nómina tiene repercusiones negativas para el sector empresarial, reconoció el delegado de la Secretaría de Economía (SE), José Antonio Mansur Beltrán.
El funcionario federal dijo que si bien esta reforma representa bondades para la captación de inversiones, lo cierto es que el uno por ciento sí se verá afectado, no obstante, consideró que hay que dejar que el tiempo acomode los resultados.
“No creo que todo sea malo, hay muchos aspectos positivos, tenemos que apoyar la normativa del impuesto, no es algo que repercuta abruptamente; sí afecta, definitivamente afecta, pero es momento de que juntos, gobierno del estado y empresarios exijan al gobierno federal crear más clústeres».
Además, indicó que muchas de las empresas ubicadas en Veracruz no reportan dicho gravamen en el estado, pues son foráneas, y lo que se requiere es el desarrollo de las locales, alentarlas al crecimiento.
Al rechazar que esta modificación al código financiero de la entidad desacelere la economía, acentuó que «Veracruz tiene una diversificación sana y ahora podemos aprovechar y reestructurar el tema exportador, energético, pero lo que mejor nos conviene es el sano diálogo entre las cámaras y que los líderes empresariales decidan a qué sector ir«.
Explicó que en materia política, las propuestas anteriores no pueden ser impulsadas desde la Secretaría de Economía, pero aseguró que los empresarios veracruzanos cuentan con el respaldo de la dependencia para su crecimiento.
“Por eso insisto en que nos conviene a todos un sano diálogo y que los recursos que tengamos, tanto federales como estatales, los canalicemos. Oportunidades hay; próximamente el sector energético va a requerir que el 70 por ciento de lo que se produzca en infraestructura, servicios, equipo y mano de obra sea mexicano. Entonces a Veracruz se le abren muchas posibilidades en ese aspecto y eso es justo lo que vamos a aprovechar, hacer alianzas, convenios para obtener resultados a un mediano plazo”.