
Llegará Coatzacoalcos al segundo piso de la transformación: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., a 1 de julio de 2015.- Este miércoles entró en vigor el nuevo impuesto a los alimentos procesados, mejor conocidos como comida rápida, el cual será de 16 por ciento, aplicado en tiendas de conveniencia.
Si bien la gente había escuchado de esta situación, no tenía conocimiento de que éste fuera el día de inicio, según reveló un sondeo realizado por Quadratín Veracruz.
Para algunos, este nuevo impuesto no hará que la gente deje de consumir este tipo de alimentos, ya que es algo habitual por el tipo de vida que llevan.
Ángela Martínez dijo que no había comprado nada últimamente, “pero sí he escuchado de personas que dicen que ya les empezaron a subir a los productos”.
“No he notado algún cambio, pero pienso que está mal porque las personas no lo dejaran de consumir”, dijo Oliva Pardo.
Rosalba Herrera agregó que de manera personal no le ha tocado esta situación, pero que su mamá ya vivió esto en la ciudad de Veracruz, “pensando en comer algo barato, le salió muy caro un sándwich, no recuerdo el precio”.
Vivian Solís aseguró que aunque le suban el precio a la comida rápido, la gente va a seguir consumiendo, incluso dice que va a haber gente que ni lo va a notar.
“Dejar de hacerlo está en uno, pero la gente que consume estos productos es porque le gusta”, expresó Axel Carmona.
La disposición incluyó a productos como sándwiches, tortas o lonches, incluidas chapatas, pepitos, baguettes, paninis o subs; gorditas, quesadillas, tacos y flautas, incluidas sincronizadas o gringas; burritos y envueltos, inclusive rollos y wraps; croissants, bakes, empanadas o volovanes; pizzas, incluidas las focaccias; guisos y discadas, hot dogs y banderillas.
La regulación también incluyó hot cakes, alitas, molletes, hamburguesas, bocadillos (snacks), sushi, tamales, sopas instantáneas y nachos.