
Ningún puesto y ninguna aspiración valen una vida: Rocío Nahle
XALAPA, Ver., 24 de febrero de 2016.- A partir del mes de abril, las empresas trasnacionales podrán importar gasolina a México, anunció el lunes pasado el presidente de la República, Enrique Peña Nieto; sin embargo, en la ciudad de Xalapa la mayoría de los habitantes dicen desconocer este anuncio, además de que no beneficiará en nada a la economía mexicana.
En sondeo realizado para conocer la opinión sobre este anuncio, Amado Cruz Malpica dijo que se debe abastecer a las propias refinerías nacionales en vez de importar el combustible, pues con esto únicamente se buscará entregar al capital privado los activos nacionales.
Asimismo, Fernanda Delgado apuntó que desconocía dicha medida anunciada por el ejecutivo nacional, aunque desde su punto de vista, de llevarse a cabo, el precio de la gasolina aumentaría al existir una competencia entre las empresas nacionales y extranjeras, «creo que lo incrementaría porque habría más competencia».
Por su parte, Mario Juárez coincidió en desconocer sobre la importación de gasolina del extranjero a México, pero aseguró que no se estaría dando una disminución en los precios del hidrocarburo.
«Hasta donde tengo conocimiento nosotros tenemos la infraestructura para poder generar eso y más, y se supone que por eso vendemos a Estados Unidos y entonces no veo la necesidad de que si nosotros podemos producir nuestra propia gasolina, no veo por qué importarla».
Al igual, Alicia Hermida Delgado comentó que no conoce el anuncio que hizo el presidente Enrique Peña Nieto, y tampoco cree que esto pueda hacer que los precios del combustible bajen.
Raúl Hernández expresó no tener conocimiento de la importación de gasolina a México, por lo que dijo desconocer si el precio podría aumentar o disminuir, «porque nosotros también tenemos gasolina y te imaginas importarla, entonces va a salir más cara».
De acuerdo con Jesús Fajardo, por los medios de comunicación conoció sobre el anuncio del presidente Peña Nieto, y reconoció que sí habrá una disminución que beneficiará directamente a los bolsillos de los mexicanos, aunque no mejorará la economía del país, «a mayor oferta de gasolina, tiene que bajar el precio».
Por último, todos los cuestionados coincidieron en que la Reforma Energética no bajará el precio de los combustibles, gas y energía eléctrica en el país, sino al contrario, se ha incrementado en los últimos meses.