
Hospital militar La Boticaria, se impone en partido de volleyball playero
BOCA DEL RÍO, Ver., 11 de noviembre de 2015.- Con la puesta en marcha del Sistema de Justicia Penal Adversarial, Contradictoria y Acusatoria en los distritos judiciales de San Andrés Tuxtla, Acayucan y Coatzacoalcos, Veracruz cuenta con el 90 por ciento de cobertura en su implementación y cumple con la transformación de sus instituciones y su marco normativo, expresó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Luis Ángel Bravo Contreras.
“Estos tres distritos transitan de un sistema procesal que llegó a colmarse de muchos vicios que le restaron credibilidad y eficacia, a otro que cambia la dinámica y suma esfuerzos en esta transformación jurídica en el país”.
Afirmó que la dependencia a su cargo se encuentra debidamente preparada y a la altura de las circunstancias, con personal capacitado y la infraestructura acorde para brindar un servicio digno y sensible.
Además, aseveró que actualmente están sentadas las bases constitucionales para que a través de una nueva forma de procurar e impartir justicia, la sociedad recupere la confianza y obtenga a partir de sus denuncias, la resolución que espera por los agravios sufridos al ser víctimas de un delito.
Cabe mencionar que apenas el 3 de noviembre, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Víctor Manuel Cesar Rincón, aseguró que el avance en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial apenas era del 70 por ciento y debía estar listo en mayo de 2016.
En esa ocasión, destacó que este 11 de noviembre se iniciaba la implementación del nuevo sistema de justicia en San Andrés Tuxtla, Acayucan y Coatzacoalcos, pero hasta mayo se haría en Cosamalopan y el puerto de Veracruz.
Al presentar el libro Teoría del Caso y del Delito en el Proceso Penal Acusatorio, autoría de Enrique Díaz Aranda, el Fiscal General dijo que “hoy, más que nunca, resulta indispensable brindar el conocimiento para el Agente del Ministerio Público convertido en Fiscal, contar con una sólida formación teórica de la dogmática penal, para su correcta y diaria labor en favor de la ciudadanía.
“Esta obra analiza con destreza jurídica la relación jerárquica del Derecho Penal en el Sistema Jurídico Mexicano desde la Constitución, y los Tratados Internacionales que hoy cobran vigencia a partir de la Reforma Constitucional del 201, en materia de Derechos Humanos”.
A su vez, el texto aborda la teoría del delito, explicando la evolución de la dogmática jurídico penal a través de sus distintas escuelas, y aporta con rigor científico un estudio de los elementos de la conducta típica, las causas de atipicidad, antijuridicidad, las causas de justificación así como la culpabilidad y los excluyentes de la misma, temas que consolidan su vigencia en el Sistema Penal.
En el acto celebrado en las instalaciones del Word Trade Center (WTC), estuvieron presente fiscales regionales de las zonas Veracruz, Coatzacoalcos y Cosamaloapan; así como integrantes de los colegios de Abogados de Veracruz, de Abogados en Litigación Oral, de Licenciados en Derecho Penal, Privado, Corporativo y Fiscal de Veracruz AC, especialistas, maestros, doctores y expertos en la materia.