
Educación naval, uno de los pilares más importantes de la Semar
XALAPA, Ver., 23 de julio de 2015.- Las aseveraciones de la Iglesia católica y sus llamados a rechazar la unión legal entre dos personas del mismo sexo llaman a violentar los derechos humanos de terceras personas, acusó la directora de Educación y Comunicación Sexual (Ecosex), Silvia Susana Jácome García, quien explicó que aunque la Iglesia no quiera reconocer el matrimonio igualitario, en un Estado de Derecho éste es legítimamente correcto.
En entrevista para Conexión Veracruz, en compañía de la vocal y representante de la Fundación hacia un Sentido de la Vida A.C, Rosa Feijoo, la activista por los derechos Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intersex (LGBTTI) aclaró que desde la óptica de la Iglesia, el matrimonio como sacramento puede limitarse a la unión entre hombre y mujer, “está en todo su derecho”; sin embargo, como contrato civil, en un Estado Laico deben garantizarse los derechos de las personas.
Recordó que ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclaró que la reproducción no es el único fin del matrimonio, sino también la complementariedad y el enriquecimiento en pareja.
Cuestionó si la Iglesia, o cualquier institución o persona, tiene derecho a eliminar los derechos humanos de otras, pues consideró que es lo que pareciera que la Iglesia hace al organizar una marcha contra matrimonios igualitarios.
La activista preguntó al obispo de Veracruz, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, cuál es la diferencia entre “nacer” o “hacerse” homosexual y las evidencias en las que se basó para emitir sus declaraciones, pues acotó que la Asociación Mexicana de Salud Sexual ha evidenciado que sí hay un gen, una diferencia cerebral entre los hombres homosexuales y heterosexuales, lo mismo en el caso de las mujeres.
Por su parte, Rosa Feijoo aseveró que le molesta la intervención de la Iglesia en asuntos del Estado, pues pareciera inexistente la lucha de Benito Juárez para separarlos. Consideró que el llamado a una marcha contra la homosexualidad se hubiera tomado de distinta manera si fuera la ciudadanía religiosa la que convocara, pero se convirtió en algo desagradable e ilegal al ser una institución religiosa la que dirige y convoca “desde el púlpito”, pues así condena a las personas homosexuales y fomenta la homofobia y el odio en lugar de obedecer a la Constitución Mexicana.
Sobre el rechazo de la Iglesia al aborto, Silvia Susana dijo que la evidencia científica demostró que no se puede hablar de vida humana cuando el embrión apenas tiene 10 ó 12 semanas, pues aún no se tienen conexiones nerviosas, cerebro ni sensaciones, por lo que no se le puede poner por encima del derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad.
Sobre el apoyo que como asociación ofrecen a los enfermos de Sida, Jácome García comentó que en el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), ubicado en Callejón de Rojas, número 21, Ecosex cuenta con un espacio de prevención y detección del virus del VIH, en donde atienden los viernes de 9 a 1 y de 5 a 7:30 de la tarde.
Agregó que además tienen una Consultoría en Sexualidad para resolver las dudas sobre el ejercicio de la sexualidad y la defensa de sus derechos.
En el caso de Rosa Feijoo, recordó que cuentan con una página de Facebook llamada “Grupo Xalapa LGBT”, por medio de la cual pueden comunicarse y pedir canalización con especialistas en temas de género o enfermedades.