![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
XALAPA, Ver., 5 de noviembre de 2015.- Al afirmar que con el proyecto Referencia Contrarreferencia el tiempo para recibir citas disminuiría de seis a dos meses, el delegado Regional del Instituto Mexicano del Segura Social (IMSS), Antonio Benítez Lucho, explicó que con esta estrategia buscan dar mejor atención, sensibilizar a los trabajadores y que quienes acudan a las unidades médicas realmente tengan la necesidad de ser atendidos.
Durante la puesta en marcha de este proyecto, destacó que todas las estrategias impulsadas por el IMSS pretenden mejorar la atención a los derechohabientes, que sea “más rápida, que no haya tanto diferimiento en atención, que la medicina de especialidad sea más rápida, que quien no tenga cita previa espontáneamente le demos atención y que todos los trámites a los derechohabientes y los patrones sea vía internet, a la altura de la nueva era digital”.
Explicó que en el caso de los adultos mayores que recurren al IMSS casi siempre lo hacen para chequeo médico o para recibir medicamentos, “hay una estrategia, receta resurtible, les damos una receta y sus medicamentos para tres meses, para que al año vengan cuatro meses”; agregó que para los pensionados y jubilados que acuden para su revisión de supervivencia aplicarán una estrategia parecida.
Al insistir que los tiempos para recibir cita disminuirán de seis a dos meses, agregó que esto dependerá de las especialidades, porque hay algunas muy recurridas, como medicina interna. “Estamos ajustando todos los procesos, como la cita telefónica, para que esté acorde con la agenda de la unifila y la referencia y contrarreferencia”.
Sobre el atraso de entrega de resultados que usuarios han denunciado, como el del papanicolaou, mencionó que no dudaba que haya quejas, “porque alguien falla a veces, pero cada día somos más eficientes, porque todo es digitalizado”; destacó que este año harán 30 mil mastografías, y las que darán seguimiento, “la empresa con la que trabajamos nos manda en un disco digital todos los estudios y al momento los revisamos y damos seguimiento”.
El servidor público comentó que este año intentan que todos los estudios radiodiagnósticos sean digitales, y subrayó que “toda ha cambiado, antes las consultas eran manuales ahora son expedientes electrónicos, antes era primer nivel ahora es segundo nivel, ahora estamos con la telemedicina”.