
Teresa Gil/Libros der ayer y hoy
Delitos y denuncias contra servidores
Luis Alberto Romero
Sólo durante el primer semestre de 2014, en Veracruz se denunciaron 305 homicidios dolosos, 111 secuestros, 171 extorsiones y casi 2 mil 900 robos de vehículos; más de 23 mil 800 delitos durante ese lapso, de acuerdo con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
A partir del segundo semestre del año anterior se observó una reducción en la incidencia de casi todos los delitos del fuero común, aunque el secuestro se volvió el talón de Aquiles de Veracruz en materia de seguridad.
Esta semana, el mismo organismo que depende de la Secretaría de Gobernación reveló la información derivada de las denuncias ante las procuradurías estatales en el periodo de enero a noviembre; destaca que los estados de México, Distrito Federal, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco y Baja California registran los números más altos en incidencia delictiva. Veracruz se encuentra en el décimo lugar, a pesar de ser la tercera entidad con más habitantes.
En delitos del fuero común, la procuraduría estatal recibió en noviembre poco más de 3 mil 800 denuncias; destaca que ese mes fue el que registró la menor cantidad de secuestros, 7 en total, muy lejos que los 24 presentados en marzo.
Por otro lado, el reporte del Sistema de Seguridad Pública destaca que en cuanto a delitos contra la salud, ya en el fuero federal, Veracruz no tuvo mayor incidencia.
Lamentablemente, en el periodo de enero a noviembre de 2014, esta fue la segunda entidad con más denuncias por delitos cometidos por servidores públicos, 413 de las 4 mil 500 que se registraron en todo el país, lo cual nos indica que una de cada 10 tuvo su origen en esta entidad. Peor todavía, porque en 2014 se triplicaron las denuncias por esta causa con relación a 2012 y también se registra un aumento considerable en cuanto a 2013. @luisromero85