![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/05/Rafa-107x70.jpeg)
Ángel Rafael Martínez/80 Años del fallecimiento de Maximino Ávila Camacho
JCC, la preocupación gubernamental
El 30 de enero de 2009, la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, que encabeza Héctor Cardona, determinó que Veracruz sería sede de los Juegos Centroamericanos, con Xalapa, Tuxpan, Córdoba y Coatzacoalcos como subsedes.
Del 14 al 30 de noviembre del presente año, la entidad recibirá a los atletas de 31 países del área, que participarán en los 36 deportes programados.
Al paso de los años, las dudas sobre la capacidad de un estado con las finanzas tan deterioradas como Veracruz han aumentado de manera considerable, sobre todo por los cambios en el comité organizador y por lo que se veía como la lentitud en los trabajos de la infraestructura deportiva.
La organización de los Juegos Centroamericanos ha tenido cinco directores: primero, de manera informal, la entonces diputada federal Elizabeth Morales García; posteriormente Gerardo Lagunes Gallina, separado del cargo en abril de 2011; el 3 de mayo el ex alcalde de Xalapa, David Velasco Chedraui, arrancó un periodo que sólo duró siete meses porque en noviembre de ese mismo año renunció tanto a la dirección del Comité Organizador como al Fideicomiso de los Juegos. El ex senador Dionisio Pérez Jácome fue nombrado entonces en ese espacio y ahí permaneció hasta el 20 de diciembre del año pasado, cuando en su lugar llegó Carlos Sosa Ahumada.
Superado el tema de la cabeza en el comité, el atraso en las obras de infraestructura provocó también especulaciones sobre la estabilidad de la sede. Una ola de rumores se desató sobre el uso y destino de los recursos asignados por la federación al estado.
Cuando falta menos de un mes para la inauguración de los Juegos, el tema de los trabajos para la construcción, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura deportiva ha dejado de ser una preocupación; los resultados del trabajo realizado por la dependencia que encabeza Gerardo Buganza nos dicen que están prácticamente concluidas las obras en la Pista de Canotaje del Río Tuxpan; en el Estadio de Béisbol “Beto Ávila” del Puerto de Veracruz; en la Alberca Universitaria de Xalapa; en el estadio “Heriberto Jara Corona” de esta capital; en la Academia de Policía “El Lencero”, donde se realizarán las competiciones de tiro; en el Velódromo; y en la unidad “Leyes de Reforma”, incluyendo el centro acuático para clavados, nado sincronizado y polo; entre las muchas instalaciones que serán utilizadas para los eventos de noviembre.
La ventaja para la entidad es que esa inversión que ejecutó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública se quedará como parte del activo fijo para el deporte veracruzano.
Otro tema que ya fue superado es la logística, hospedaje y alimentación de los participantes; de esa manera, hoy las preocupaciones que se relacionan con los Juegos Centroamericanos no tienen que ver ni con la organización, ni con la infraestructura, sino con el tema de la seguridad; en ese punto deberá centrar su atención el Gobierno del Estado porque de poco servirá para la imagen de Veracruz todo el trabajo realizado de 2009 a la fecha si se registrara un indeseable hecho que empañe esta justa deportiva. @luisromero85