
En Acayucan y Carranza, Morena tendrá candidatas
XALAPA, Ver., 2 de octubre de 2015.- Conforme al anuncio de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), a partir de octubre se establece un salario mínimo para todo el país (zonas A y B) que será de 70 pesos con 10 centavos, por lo que, en ese sentido, el economista y catedrático de la Universidad Veracruzana (UV), Hilario Barcelata Chávez, dijo que si bien tendrá un impacto en las nóminas de dependencias gubernamentales y otros organismos, éste no será negativo, ya que el incremento no es nada significativo, “es apenas de unos cuantos pesos”.
“Podría representar un impacto en términos de un mayor costo por salarios para los gobiernos, las empresas, porque hay que pagar unos cuantos pesos más, pero no es tan alto como para esperar un impacto negativo en los costos, como para que puedan optar para reducir el personal”.
Comentó que esta decisión por parte de la Conasami es parte de la intensión del Gobierno Federal por mejorar las percepciones salariales.
“No sé si esto sea el inicio de una política de incremento sistemático, lo cual sería bueno, que cada que se incremente el salario mínimo. Al homologar las zonas geográficas, eran tres, desaparece una y quedan dos, la A y la B, y ahora sólo una; esto beneficia a los ubicados en zonas de menor salario y para esas zonas será más el beneficio”.
En tanto, recordó que a partir del primero de abril de 2015, el salario mínimo general en el área geográfica “B” se estableció en 68.28 pesos diarios (1.83 pesos diarios más) y en el área geográfica “A” se mantuvo en 70.10 pesos diarios.
“Considero que este aumento debe ser un poco más elevado que el nivel inflacionario para que fuera compensado el incremento de los precios, pues es el gran problema con los salarios que van a la zaga al incremento de los precios, lo que va representando una pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Lo ideal es que el salario mínimo suba por encima de la inflación”.