
Exponen su talento artístico en el Foro Boca 5 veracruzanos
XALAPA, Ver., 7 de abril de 2015.- Con el inicio de la primavera también ha comenzado el arribo de tortugas marinas a las playas del estado; por ello, las autoridades correspondientes al cuidado del medio ambiente están vigilantes para evitar el saqueo de las especies.
En Veracruz, actualmente dichas prácticas no son tan comunes como hace quizá 10 años; sin embargo, los casos que aún se observan de ultraje de la tortuga podría estarse ocasionando por ciudadanos de las entidades vecinas, refirió el Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, Dalos Ulises Rodríguez Vargas.
Por ello, dijo, se han habilitado 28 campamentos tortugueros en la zona costera.
Las especies Lora, Carey, Caguama y Verde son las que principalmente anidan en estos meses de clima cálido en el litoral veracruzano.
En ese sentido, recordó en entrevista que en 2014 se registraron sólo dos señalamientos por robos de huevos de tortugas, por lo que confió en que este año no haya ni uno sólo.
“Por eso pedimos a la ciudadanía para se sume a las acciones de protección de la tortuga y sus huevos en las principales zonas de arribo como son el Puerto de Veracruz, Tuxpan, Los Tuxtlas, Nautla y Costa Esmeralda”.
En tanto, Dalos Ulises Rodríguez Vargas reconoció que la tortuga es un animal acuático de alto valor en el mercado negro y a ello se debe su cacería pues además de sus huevos, su caparazón es útil para la creación de diversos objetos de ornato y uso personal.
“En Veracruz hay una cultura de protección de la tortuga gracias a los programas que realiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Medio Ambiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el Parque Nacional Marino, los ayuntamientos, la Secretaría de Marina y la Procuraduría a mí cargo”.
Asimismo, enfatizó que cada año son liberadas miles de tortugas en los campos tortugueros de Veracruz, las que sobreviven regresan en la próxima primavera a desovar.
“Llegan porque aquí nacieron y fueron liberadas en su momento y hoy vemos que la arribazón es mayor. Vale la pena seguir con este trabajo, este martes hemos iniciado con los campamentos tortugueros, comienza la arribazón, por lo que tenemos mayor protección”, finalizó.