
En Veracruz no hay focos rojos en elecciones: Segob
VERACRUZ, Ver., 10 abril de 2016.- Toda la propaganda que repartan los candidatos a la gubernatura del estado y a la diputación local se considerará como un gasto de campaña, el cual deberán reportar para que sea verificado por la Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró Rubén Emilio Gálvez Cortés, presidente del Consejo Distrital XII del INE.
En ese sentido, refirió que el reparto de tortas y refrescos, incluso un lapicero, se considerará gasto de campaña y deberá ser reportado al INE.
“Se supone que son consideramos como gastos de campaña, eso tiene que ser reportado por los partidos y verificados por la Dirección de Fiscalización”.
Indicó que los candidatos a un puesto de elección popular no podrán reportar que la contratación de un espectacular les costó 100 pesos, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con precios estándares de la propaganda.
– ¿Cada cuánto tienen que reportar los candidatos o los partidos?
– La verdad es que no lo sabría, como no es tarea que le corresponde directamente a las juntas, no tenemos esa responsabilidad.
– ¿Los lapiceros también se consideran gastos de campaña?
– Pues todo lo que es propaganda, todo eso cuesta, todo lo pagan los partidos políticos, lo tienen que sumar a los gastos de campaña.
– Un candidato puede decir que se lo regaló alguien o que lo donó para su campaña…
– Pues puede decirlo pero hay límites para todo. Tú sabes que ha habido polémica en cuanto a los costos, ya hay una estandarización de costos, por ejemplo, tú no puedes reportar que un espectacular te costó 100 pesos porque hay una homologación de costos de espectaculares por tipo de región en el país, entonces si tú reportas que instalaste 20 espectaculares, te los van a contar al precio estándar que se consideran.
– Entonces digamos que los candidatos no pueden maquillar cifras…
– Pues está más restringido que se pueda prorratear este tipo de cosas.
Por último, precisó que los integrantes de los distritos electorales federales apoyan a la Dirección de Fiscalización del INE sólo cuando solicitan que se verifique la publicidad de un determinado candidato, informe que remiten a la Ciudad de México para su análisis.