
Se consolidará Nuevo León como la mejor sede del Mundial: Samuel García
VERACRUZ, Ver., 24 de julio de 2014.- El presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón, aseguró que si bien en el primer semestre del año se registra una ligera disminución en los delitos de secuestro, extorsión y homicidios en el país, las cifras “son inadmisibles para una nación que aspira a vivir en paz y con justicia”.
Entrevistado durante el quinto y último Foro Regional para la elaboración del Primer Programa de Atención Integral a Víctimas, realizado en el Puerto de Veracruz, indicó que de acuerdo cifras recientes del Sistema Nacional de Seguridad, de enero a junio de 2014 se llevan contabilizados 959 secuestros en el país; es decir, 163 secuestros al mes, lo que significa cinco personas secuestradas diariamente.
«Desafortunadamente, los índices de violencia e inseguridad continúan siendo alarmantes en algunos estados del país, lo cual provoca que aumente el número de víctimas. De acuerdo a las cifras de extorsiones se llevan registrados 3 mil 635 casos, un equivalente a 605 por mes, lo que refleja 20 diarios, siendo Guadalajara, Distrito Federal y Estado de México, las entidades con mayor incidencia».
El comisionado presidente de la CEAV, sostuvo que la desaparición de personas representa una problemática que se incrementó en los últimos ocho años en el país; así como la incidencia de homicidios dolosos.
«Sobre los casos de homicidios dolosos se tienen un total de 9 mil 49 casos, lo que equivale a mil 508 homicidios por mes o 50 homicidios dolosos diarios», precisó.
El entrevistado comentó que con excepción de Oaxaca, el resto de los estados no han homologado la Ley General de Atención a Víctimas; en este sentido, destacó que el Gobierno de Veracruz deberá resarcir dicha condición, en los próximos meses, con la creación de una comisión o fiscalía que trabaje de fondo en el tema.
«Estos foros que concluyeron en Veracruz son una plataforma para construir el nuevo modelo de atención integral, el objetivo es vincular e integrar los casos y conocer de primera mano a expertos y víctimas», puntualizó.