
Concluye plazo para registro de candidaturas este 4 de abril
XALAPA, Ver., 29 de noviembre de 2014.- Los distintos parques y jardines de Xalapa, últimos santuarios citadinos del amenazado bosque de niebla, permite detonar una fuente de ingresos con la producción de composta a partir de la hojarasca muerta.
El regidor de Limpia Pública del Ayuntamiento de Xalapa, Daniel Fernández Carrión, citó como ejemplo la labor realizada en Los Berros, uno de los parques más antiguos y con uno de los más extensos inventarios de árboles, en donde se produce la composta.
“En varios de los espacios públicos nos piden una jornada para recolectar hojarasca y desecho orgánico, porque los vecinos quieren utilizarlo para producir composta” señaló.
En el proyecto participan planteles educativos, porque la recolección de hojas muertas si bien implica una inversión, esta es recuperable y con ganancia a partir de la producción de composta.
“Muy importante es el tema de los vecinos porque ellos participan en la rehabilitación de los espacios; construir los composteros no es caro, además requiere una asesoría técnica. La gente ahora quieren participar, antes no se veía.” señaló.
“Nosotros sabíamos del programa de Semarnat, y aunque hay una comunicación, es necesario implementarlo con más fuerza” concluyó.