![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-6.47.27-p.m-107x70.jpeg)
Cremarán restos de Paquita la del Barrio; descansará en Alto Lucero
Veracruz, Ver., 8 de julio de 2015.- Los programas de inserción cultural, en beneficio de comunidades marginadas o que han vivido situaciones de violencia, tienen un alto poder curativo y acercan a las comunidades a llevar una vida mejor, declaró el director general del Centro Nacional de la Cultura y las Artes (Cenart), Ricardo Calderón, quien ejemplificó que en el estado de Guerrero y Michoacán se trabaja de manera prioritaria con estos elementos.
«Hay programas muy enfáticos en algunos de los estados, particularmente puedo mencionarle el que ha tenido más apoyo, que ha sido Michoacán, y de ahí en todo lo largo y ancho del territorio nacional».
Expresó que desde el año pasado se han redoblado los esfuerzos para poder conseguir que la cultura pueda contar con una amplia cobertura, sobre todo en aquellos lugares que han sido afectados por situaciones adversas.
“Dentro del programa especial de cultura hay un capítulo que se llama ‘México incluyente’, y en ese también se trata de sumar a estas comunidades que tienen cierto rango de peligrosidad o de marginalidad, ya que estamos convencidos de que la cultura es un antídoto y un remedio muy eficaz”.
Asimismo, Ricardo Calderón mencionó que se trabaja en la actualización de diversas ofertas culturales e intelectuales a través de internet.
En ese sentido, dijo que la Cenart cuenta con una plataforma en la que se fomenta que la cultura y el arte se acerquen a los jóvenes.
“Ofrecemos varias decenas de cursos y muchos de ellos están en práctica y se pueden tomar aquí en Veracruz, porque ya pensar que todo el alumnado asista a un aula y en un horario, es algo que ha sido muy superado, porque cada uno desde su casa puede realizar los estudios, realizar las evaluaciones, obtener sus reconocimientos una vez que termina un curso, ya que la exigencia de la vida moderna es otra también”.