![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
MÉXICO, DF, 27 de diciembre 2014.- De acuerdo con el informe publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre el presupuesto que será otorgado a los estados en 2015 para el combate del delito, Guerrero será quien recibirá más recursos del Programa Nacional de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación (Segob), con 207 millones mil 137 pesos que se repartirán en seis municipios de esa entidad, que registró 784 homicidios de enero a octubre de este año.
Cabe señalar que el gobierno federal destinará 2 mil 683 millones 230 mil de pesos a dicho programa preventivo, con lo que el presupuesto se incrementó en poco más de 88 millones de pesos, ya que para este año fue de 2 mil 595 millones de pesos.
La Segob explicó que las entidades recibirán las ministraciones en dos partes: la primera será entregada a partir del 15 de febrero de 2015 y será 70 por ciento del monto asignado; la segunda, el 30 por ciento restante, se distribuirá a partir del 15 de julio.
El municipio que recibirá más recursos es Acapulco, donde hubo 471 asesinatos en el mismo periodo: 95 millones 556 mil 707 pesos, seguido de Chilpancingo, donde hubo 148 decesos violentos, con 27 millones 869 mil 168 pesos.
Con 68 homicidios en ese periodo sigue la zona conurbada de Iguala, que tendrá 23 millones 378 mil 847 pesos; Zihuatanejo, con 30 asesinatos, obtendrá 22 millones 513 mil 411 pesos; Chilapa de Álvarez, que registró 31 homicidios, contará con 18 millones 909 mil 628 pesos, y Coyuca de Benítez, con 36 muertes violentas, recibirá 18 millones 773 mil 376 pesos.
En 2014, 149 millones 550 mil pesos fue lo que el gobierno federal destinó a Guerrero, los cuales se enfocaron a acciones de prevención en las zonas más peligrosas de los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo.
Chihuahua es la segunda entidad con más presupuesto del programa antidelito, al sumar 156 millones 333 mil 584 pesos en cuatro municipios, donde se contabilizaron 599 homicidios, de enero a octubre de este año.
Con 78 millones 419 mil 576 pesos, Juárez es el municipio de esa entidad con más recursos, pero también con más homicidios, al tener en registro 338; seguido por Chihuahua, con 147 muertes violentas y un presupuesto de 51 millones 427 mil 971.
El municipio de Guadalupe y Calvo recibirá 14 millones 864 mil 555 pesos e Hidalgo del Parral 11 millones 621 mil 482 pesos.
El Estado de México, donde ocurrieron 458 muertes violentas en cuatro municipios, es la tercera entidad con más recursos: 150 millones 268 mil 395 pesos.
Con 280 muertes violentas, Ecatepec es el municipio con más dinero para prevención al destinársele 57 millones 577 mil 148 pesos; Nezahualcóyotl, el segundo, con 41 millones 449 mil 771 pesos y un registro de 127 homicidios; Toluca, el tercero, con 32 millones 938 mil 425 pesos, y 38 homicidios. Metepec, el cual se incorpora este año al programa, recibirá 18 millones 303 mil 51 pesos.
El Distrito Federal recibirá, 132.6 millones de pesos, para prevenir el delito en cinco de las 16 delegaciones, según Gobernación, el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia ha beneficiado a 5.5 millones de personas de las comunidades más peligrosas.
Del total de recursos se destinará hasta 3.5 por ciento para gastos indirectos y de operación del subsidio, que incluirán el pago de personas físicas o morales que proporcionen servicios de asesorías, consultorías, capacitaciones, visitas, evaluaciones y supervisiones externas.
Más información en Milenio
http://www.milenio.com/politica/gasto_prevencion_delitos-Guerrero_gasto_prevencion_delitos_0_434956516.html