![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
XALAPA, Ver., 12 de octubre de 2015.- Es muy escasa la inversión que se hace en México para prevenir la violencia que se ejerce en agravio de los niños, pues de las 23 mil víctimas reconocidas como desaparecidas en el país, 6 mil son menores de edad, y en el segmento de jóvenes de 15 a 16 años de edad, 7 de cada 10 víctimas son mujeres, lamentó Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
“Además la mitad de los feminicidios son contra adolescentes, por ello hace 4 años la ONU consideró importante tener un día para recordar al mundo que tenemos que invertir más en políticas en favor de este sector de la población”.
Señaló que otro problema es el embarazo a muy temprana edad, pues muchas tienen parejas mucho más grandes, lo que se vuelve una relación de violencia sexual.
“Esta mujeres son víctimas de una mayor presión social. Se les pide comportarse como mujeres adultas, pero están en pleno desarrollo sexual”.
Recordó que en el caso del Programa Nacional contra el Embarazo de Adolescentes, “que con bombo y platillos fue anunciado”, para este año no existe presupuesto. “Si no invertimos en ellas tendremos muchos más problemas en agravio de ellos y la sociedad”.
Esto se debe, aseguró, a que la infancia en general vive en la invisibilidad, pues se sigue considerando que los niños son responsabilidad exclusiva de la familia, pero no es así, el Estado y la sociedad están obligados a llevar a cabo que permitan su sano desarrollo.
“Para resolver esto tenemos que hacer cumplir la nueva Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; hacer partícipes a más instituciones y realizar más campañas y mecanismos de participación ciudadana”.