
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
MÉXICO, DF, 11 de junio de 2015.- En un plazo no mayor a seis meses el gobierno federal tomará decisiones «de carácter» para enfrentar el conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para evitar más afectaciones contra la ciudadanía, afirmó el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.
En entrevista con Milenio, explicó que “no pasará más de un semestre para que empiecen a darse medidas; un semestre, a finales de año”, y subrayó que en su opinión particular, no como servidor público, es necesaria la intervención federal en estados como Oaxaca para tomar el control de la educación.
El servidor público acentuó: “estoy convencido de que así debe ser, porque si no, no hay salvación para los niños que no van a la escuela», además consideró que necesario un acuerdo con los gobernadores para definir el ámbito de competencia y que tendrá que darse condiciones nuevas en la relación laboral entre maestros y gobernadores.
Destacó que de los 2.1 millones de docentes en el país, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reúne 1.8 millones de docentes y sólo 110 mil son integrantes del magisterio disidente.
Chuayffet Chemor aseveró que la Reforma Educativa es cualitativa, ya que privilegia la manera de ser promovidos de los maestros, poniendo énfasis en «el mérito personal, el estudio, la calificación personal para poder ejercer la docencia».
Respecto de la Evaluación Magisterial, reiteró que no se contaba con los elementos técnicos para llevarla a cabo ni los domicilios en los que se aplicaría y que no fue ningún amparo el que hizo que la SEP retomara su aplicación; aseguró que no se aclaró antes la postergación de la evaluación porque se tomó en cuenta la veda electoral.