
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 30 de noviembre de 2015.- El Gobierno del Estado debe más de 100 millones de pesos a 15 municipios de administraciones perredistas, lo que limita las obras de infraestructura que se deben hacer en estos lugares, señaló este lunes el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rogelio Franco Castán.
En conferencia de prensa y acompañado de los alcaldes de los municipios afectados, señaló que el adeudo es para Ixhuatlancillo, Huayacocotla, Coatzintla, Apazapan, Ixcatepec, entre otros.
Aseguró que las autoridades sólo les han dado “atole con el dedo», ya que cada vez que solicitan los recursos –en su mayoría federales– les dan largas y no hay voluntad para pagarles, pues en la última visita les dieron un calendario de pagos que no han respetado.
“Venimos ante ustedes a hacer público el incumplimiento hasta el último día de noviembre de 2015 por parte del Gobierno del Estado en lo que respecta a transferencias retenidas indebidamente a diversos ayuntamiento de nuestras siglas”
El dirigente perredista refirió que ha habido voluntad política de diálogo, pues los presidentes municipales han aceptado en diferentes fechas ir a Sefiplan y participar en mesas de diálogo, en las que les dieron el calendario de pago que ha sido una burla para los municipios.
“Son fondos que tienen que ver con recursos indispensables para el desarrollo de las comunidades de diferentes obras de infraestructura; tienen que ver incluso con obras que están detenidas; hay recursos federales detenidos desde septiembre, principios de año que no han llegado a los ayuntamientos”
Señaló que entre los fondos que ya han sido liberados pero que no les han entregado están los de Continver, Findepo, Capufe; mientras que los subsidios pendientes que ya están autorizados son Fopadem, Fondo Metropolitano, Adultos Mayores y Bursatilización.
Franco informó que incluso algunos municipios ya les trasladan dinero con descuentos incluidos al Instituto de Pensiones del Estado (IPE), y a otros les recortan sus participaciones federales, lo cual es un delito y podrían ampararse.
“Son recursos gestionados por diputados del PRD y de otros partidos hacia los ayuntamientos y que no han llegado por parte del Estado”
Finalmente, dijo que algo que les preocupa también es que los municipios se hacen acreedores a observaciones por parte de la ASF y les pueden quitar esos fondos, “lo cual sería lamentable ya que han trabajado por esos recursos que les son retenidos por el Estado año con año”.