![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 2 de marzo de 2015.- En la capital del estado las empresas medianas y pequeñas están en “jaque” ya que la economía no se dinamiza; el próximo cierre del primer trimestre del año no representa buenas expectativas, al parecer la cuesta de enero se prolongará sin tiempo indefinido, sostuvo el Presidente en Xalapa del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Carlos Stivalet Collinot.
Refirió que en los últimos años se observa un altibajo en cuanto a la apertura o cierre de empresas.
Aunado a ello, comentó, la falta de pagos del gobierno del estado empeora la situación, ocasionando que no hay solvencia para la inversión, expansión del comercio y con ello generación de empleos.
“Hay muchas empresas que están en riesgo principalmente las micro y pequeñas empresas y en el terreno de las constructoras, las constructoras pequeñas, son las más vulnerables, porque tienen un capital finito de trabajo”.
En tanto, señaló que tras diversas reuniones en la Secretaría de Finanzas y Planeación algunos pagos se han liberado, “aunque ha sido a cuenta gotas”.
“Hemos tenido varios encuentros con la Secretaría, se están haciendo calendarios, se ha estado pagando muy poco para el tamaño de la deuda que se tiene, pero hay un compromiso real de que se nos va a pagar todo en este año”.
Además, informó que el mes pasado algunos pagos se realizaron aunque otros más continúan pendientes, “sin embargo, fueron pocos y esperamos que en este mes se paguen otros de los pendientes”.
Stivalet Collinot, insistió que los ingresos que perciben los empresarios solo se transfieren de una cuenta a otra, para medio surtir sus mercancías y pagar los salarios de sus trabajadores.
“Estamos recuperando todas nuestras deudas y pagando a proveedores, pagando a los trabajadores, el dinero que está llegando está para saldar todos los compromisos que se traían a los bancos, a todo lo que se tenía comprometido, es dinero que solo pasa por las manos de los empresarios y entra a la economía”, concluyó.