![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/05/Rafa-107x70.jpeg)
Ángel Rafael Martínez/80 Años del fallecimiento de Maximino Ávila Camacho
GOBIERNO DE VERACRUZ INCUMPLE ACUERDOS FIRMADOS
CON CAMPESINOS Y COLONOS ANTORCHISTAS
La semana pasada mencioné en este mismo espacio, que el pasado 25 de junio se firmó una nueva minuta entre los representantes del Gobierno del Estado y el Comité Estatal del Movimiento Antorchista, en la que se hizo una calendarización precisa de las fechas en las que darían inicio los trabajos de las obras planteadas por esta organización y se definieron con todo detalle de qué partidas presupuestales de la Secretaría de Finanzas saldrían los recursos que le darían techo financiero a cada una de ellas. Con la firma de este documento, en el que se establecieron nuevos compromisos por parte de los funcionarios del más alto nivel del gobierno estatal, se levantó el plantón que los antorchistas mantuvieron por tres días en la Plaza Lerdo, plantón que habían anunciado por tiempo indefinido.
Dije también, que esta nueva minuta fue aceptada y firmada por los funcionarios de todas las áreas de gobierno, quienes reconocieron a plenitud la necesidad e importancia de dichas obras, y por los antorchistas, que consideraron prudente dar una muestra más de prudencia y de querer resolver los problemas por la vía del diálogo y la concertación. Advertí que los antorchistas estaríamos vigilantes de que se cumplieran los acuerdos firmados, pues de no ser así la irritación de los campesinos y colonos incrementaría, pues confirmarían que la firma de esta nueva minuta significaría una burla más para la gente pobre y demostraría la falta de seriedad de los funcionarios estatales para con los ciudadanos.
Han transcurrido 20 días de la firma del citado documento y no se ha cumplido un solo acuerdo, a pesar de que se vencieron ya varias fechas, lo que viene a confirmar la falta de seriedad y compromiso de los funcionarios del gobierno de Veracruz con sus gobernados y que la firma de esta nueva minuta se trató de un engaño más hacia la gente.
Pero como ya lo habíamos advertido, esto acarrearía mayor descontento de la población. Por ejemplo, la falta de pago del seguro catastrófico a los productores de plátano y cítricos de la zona de San Rafael y a los productores de habas del Valle de Perote ocasionó que desde hace 2 días la carretera que comunica a Martínez de la Torre con Nautla se encuentre bloqueada por los desesperados campesinos que no encuentran la forma de rehacer sus cultivos. Y esta es la primera manifestación, seguramente pronto vendrán otras, pues tampoco se ha pagado a la empresa que está construyendo el circuito que comunica a Lomas Verdes con el Tecnológico de Xalapa, a pesar de que son recursos federales que llegaron a la Secretaría de Finanzas de Veracruz desde julio del 2013, recursos que fueron gestionados por los diputados federales antorchistas y que están etiquetados para esa obra y no se sabe a dónde fueron a parar.
Tampoco se ha reiniciado la construcción de aulas en varias escuelas, en las cuales se iniciaron los trabajos y no se concluyeron, quedando éstas en el abandono, mientras que los niños están tomando clases en casas prestadas o en lugares totalmente inapropiados. Esta situación es de las más graves, pues en dos ocasiones la titular de espacios educativos ha dejado plantada a la Diputada antorchista, Ing. Minerva Salcedo Baca, a pesar de que la citada funcionaria recibió instrucciones de revisar la situación de las escuelas en cuestión.
Ante esta situación de incumplimiento de parte de los funcionarios, ¿Qué opciones tienen los ciudadanos que quieren progreso en sus comunidades? La denuncia y la protesta pública. Los campesinos y colonos están solicitando obras y servicios de primera necesidad, que los gobiernos tienen la obligación de resolver, pues son ellos, los gobiernos, quienes manejan los dineros que los ciudadanos pagan en forma de impuestos. Es cierto que las manifestaciones afectan a terceros, pero los culpables de éstas son los funcionarios que utilizan la mentira para quitarse los problemas de encima y, lo peor, no utilizan el dinero del erario para lo que es, para resolver los problemas de la población, lo usan para hacerse millonarios y para gastarlo en campañas políticas. Es del conocimiento público, que hoy varios secretarios pasan la mayor parte del tiempo haciendo proselitismo adelantado para las próximas elecciones federales, dejando de lado los problemas de la gente y los compromisos hechos por el propio gobernador del estado. Por nuestro lado seguiremos exigiendo se cumplan los compromisos establecidos en las diversas minutas que se han firmado.