![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 31 de enero de 2016.- El presidente estatal del Congreso del Trabajo y exdirigente estatal de la FSTSE, Benjamín Gutiérrez García, descartó que el despido que se iniciará en el gobierno federal alcance a los empleados de base.
El líder de los trabajadores consideró que el despido sólo contemplará a mandos medios y personal de confianza que labora en las diferentes dependencias.
No obstante, el entrevistado dijo que en caso de que el Gobierno pretenda despedir a personal de base, entonces se tendría que contemplar a aquellos que rebasen los 30 años de servicio o que están próximos a jubilarse.
“Obviamente si pretenden hacer recortes de gente de base, será gente que cumpla los 30 años de servicio, que ya están para jubilarse, y tendrán que hablar con ellos para un momento dado ver si tienen el deseo de retirarse o no. Se puede retirar a burócratas del servicio activo siempre y cuando se les pague lo que marca la ley”.
Aseguró que el despido federal también se realizará en oficinas ubicadas en el estado de Veracruz por tratarse de un programa nacional.
Opinó que el congelamiento de plazas federales conllevará a la fusión de direcciones y áreas de las dependencias.
En ese sentido, dijo que se requiere una reingeniería en las dependencias del gobierno federal que optimice su desempeño con menos personal.
“Lo malo es que se han desactivado las secretarías y hay algunas que son de importancia, como Sagarpa, Semarnat; todas tienen algo que incide en la vida nacional, pero hay secretarías que tienen que ver con la cuestión alimentaria que debe ser prioridad nacional”.