![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 29 de diciembre de 2015.- Corresponde a cada ayuntamiento prohibir la venta y uso de los llamados globos de cantoya, los cuales representan un riesgo de incendio, señaló la secretaria de Protección Civil, Yolanda Gutiérrez Carlín.
Sostuvo que son muy comunes durante las festividades de fin de año, por lo que se incrementan las posibilidades de siniestros; por ello, dijo, se deben extremar precauciones.
La funcionaria estatal refirió que estos globos, hechos con papel china y que utilizan aceite para elevarse, pueden ocasionar incendios en casas habitación, así como en pastizales o terrenos baldíos.
Explicó que si bien su uso no está prohibido en Veracruz, la recomendación de las autoridades es no utilizarlos, pero depende de cada entidad permitir o no su venta, así como su uso.
Cabe destacar que en municipios de otras entidades como el puerto de Acapulco, Guerrero, y Ciudad Valles, en San Luis Potosí, se hizo una prohibición del uso de estos artefactos por parte de las autoridades.
“Pero el llamado que hacemos es que no se utilicen, sobre todo durante la noche de año nuevo, donde se espera que tengamos evento del norte, lo que podría generar que se avive el fuego que lleva el globo de papel china cuando caiga en zonas susceptibles de incendio”.
En ese sentido, recordó que hace tres años, durante la celebración de la Cumbre Tajín, se registró un incendio a consecuencia de un globo de cantoya que cayó sobre una palapa en el parque Takilhsukut.
Refirió que tiene conocimiento de que está prohibida su venta y uso es en el puerto de Veracruz, y confió en que los padres de familia reflexionen y no los usen.
“Hasta el momento sólo en el puerto de Veracruz, el director de Protección Civil Municipal, Jonathan Pérez, informó que también están prohibidos, a pesar de que la población lo sigue usando”.