
Directora de IMM de Medellín denuncia violencia de género
MÉXICO, DF, 4 de junio de 2015.- La emisión de facturas falsas ha provocado a las arcas del gobierno la pérdida de más de 90 mil 720 millones de pesos, de acuerdo con Ernesto Luna, administrador general de Auditoría y Fiscalización del Servicio de Administración Tributaria.
De acuerdo con el portal de Reforma, el auditor indicó que dicha actividad alcanzó tal grado de organización que el SAT encontró en un solo domicilio fiscal –un local de unos cuantos metros– la logística con la que mil empresas se dedicaban a este ilícito.
«Llegamos al domicilio fiscal, un cuarto pequeño y encontramos que había un anaquel con documentos de la empresa X, al lado otro anaquel con la empresa Y y así sucesivamente. En algunos casos hemos visto que un solo domicilio acumula hasta mil 266 contribuyentes que amparan operaciones falsas”.
Luna relató que éste tipo de contribuyentes se exhiben en el sitio del SAT como presunto emisor de falsas facturas o en la lista definitiva de defraudadores.
Desde 2014 se han dado a conocer 780 personas físicas y morales como presuntos facturadores falsos, y 249 como definitivos.
“Hay unas 73 mil 125 empresas que han usado los documentos apócrifos de esos emisores, para evadir obligaciones”.
En la lista de presuntos falsificadores, 53 mil 941 empresas recibieron esas facturas, por un monto aproximado de 347 mil 995 millones de pesos, y en la definitiva, 19 mil 183 empresas, por 189 mil 401 millones de pesos.
«De ese monto de operaciones, nosotros consideramos que el daño generado a la recaudación es de alrededor de 48 por ciento, 32 por ciento por concepto de ISR y otro 16 por ciento de IVA (90 mil 720 millones de pesos)».
Hasta el momento, dijo, de las mil 29 empresas y ciudadanos exhibidos como falsos facturadores, solamente nueve han presentado información suficiente para revertir la acusación del SAT.
Luna aseguró que en 2014 unas 52 personas fueron a dar a la cárcel por este delito, mientras que este año van nueve.
Mas información en: Reforma