
Concluye plazo para registro de candidaturas este 4 de abril
XALAPA, Ver., 5 de diciembre de 2014.- El gobierno del estado pagó 35 millones de pesos a televisoras y medios para la difusión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC), reveló el coordinador de Comunicación Social del Gobierno estatal, Alberto Silva Ramos, ante los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación del Congreso local presidida por Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.
Cuestionado en torno a los gastos de difusión de los trabajos del Gobierno del estado y a cuánto ascienden los gastos por temas de publicidad, indicó que es información reservada y que no puede dar a conocer por esas razones.
En su discurso como parte de su comparecencia con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, el funcionario estatal indicó que este año el presupuesto ejercido es de 200 millones de pesos, de los cuales, casi la mitad –es decir, 120 millones de pesos—es destinada al mantenimiento de Radiotelevisión de Veracruz (RTV).
El funcionario estatal aseguró que la coordinación a su cargo, tiene relación con 95 medios impresos, entre diarios, semanarios y revistas mensuales; además, con 50 portales informativos, 150 televisoras y radiodifusoras.
Sin embargo, durante su discurso dejó en claro que la relación con los medios de comunicación es de respeto pero lejana, ya que dijo que mantiene una sana distancia con ellos.
“Rearticular la relación con los periodistas, con todos ellos, ha sido el principal reto a lo largo de este año. El trato cercano no implica llamadas permanentes o encuentro interminables, respeto, significa también distancia, sana distancia, distancia que garantice por ella misma, la cercanía”, dijo.
Asimismo, agregó que los medios de comunicación son parte de la solución y no del problema, por lo que se ha privilegiado el diálogo y eliminar cualquier tipo de amenaza, conciliar intereses comunes y respetar de manera absoluta el ejercicio libre y sin cortapisas del periodismo en toda la entidad veracruzana.
“En ocasiones, los caminos de la prensa y del gobierno recorren senderos distintos. No es extraño que se lleguen a presentar desencuentros, debido a que tenemos formas diversas de considerar un problema y de enfrentar la solución, pero ese tema no nos hace oponentes, sino elementos de una interlocución que se vuelve más eficiente cuando interviene la tolerancia como un elemento remediador”, comentó.