![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 10 de diciembre de 2015.- Garantizar el respeto a los derechos humanos en México sigue siendo una asignatura pendiente, basta conocer las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que señalan el incremento de quejas ante órganos públicos por hechos violatorios, donde la detención arbitraria o detención sin contar con la orden correspondiente es la principal violación, sólo por citar una de ellas.
Este jueves 10 de diciembre se conmemora, una vez más, el Día Internacional de los Derechos Humanos con el objetivo de reforzar la lucha continua para protegerlos y garantizar su cumplimiento en cada uno de los habitantes del planeta, incluidos los mexicanos.
Al respecto, el secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon expresó sobre este día: “En ocasión del Día de los Derechos Humanos, volvamos a comprometernos a garantizar las libertades fundamentales y a proteger los derechos humanos de todos”.
Al aterrizar el tema en nuestro país, el Inegi registra que durante el 2013, los Organismos Públicos para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las entidades federativas (OPDH) recibieron quejas por 87 mil 514 hechos presuntamente violatorios. Lamentablemente, en 2014 la cifra aumentó, toda vez que fue de 115 mil 291.
Asimismo en 2013 la detención arbitraria o detención sin contar con la orden correspondiente fue la principal violación a los derechos humanos registrada por los OPDH, con 6 mil 092 quejas. Nuevamente, en 2014 se nota un aumento de quejas pues fueron 8 mil 061.
Es lamentable que también se señala que las procuradurías o fiscalías generales de justicia de las entidades federativas son las instituciones con más señalamientos como responsables de los presuntos hechos violatorios que se registraron en los OPDH, con 23 y 20 por ciento en 2013 y 2014, respectivamente.
Por otra parte, los OPDH registraron quejas de presuntas violaciones por tortura y/o tratos crueles, inhumanos o degradantes con números muy semejantes durante 2013 y 2014, ya que para el primero fueron 3 mil 195 y 3 mil 20 en el segundo.
La omisión a proporcionar atención médica es una de las violaciones más recurrentes con mil 60 hechos registrados en el 2013 y 3 mil 477 hechos durante el 2014.
Finalmente, otro de los datos de Inegi es que los OPDH promovieron 15 mil 751 medidas y acciones con el fin de proteger y defender los derechos humanos, tales como conciliaciones, recomendaciones, acciones de inconstitucionalidad y solicitud de medidas precautorias o cautelares, en 2013; al siguiente año, los números fueron parecidos, con 15 mil 675.