
Xalapa, una ciudad segura para vacacionistas
POZA RICA, Ver., 29 de abril de 2014.- Para el festival Kani Tajín, actividad infantil de la cultura y la identidad Totonaca, a desarrollarse en el Parque Temático Takil Sukut el próximo 4 de mayo, se contará con las condiciones de seguridad necesarias a fin de garantizar que no incurran incidentes en la salud de los asistentes, más aun considerando que se espera la asistencia de más de 40 mil personas, entre niños y padres de familia.
Edgar de León, coordinador del Parque Temático, indicó que ante las altas temperaturas que se han venido presentando durante las últimas fechas, y por las cuales se teme la presencia de “golpes de calor”, sobre todo entre los niños al asistir al evento, se han tomado las medidas necesarias para evitar afectaciones a la salud.
En ése sentido indicó que se contará con la presencia de puntos de hidratación en diversas partes del Parque Temático en donde se estará desarrollando el evento, a donde los asistentes, tanto niños como padres de familia, podrán asistir para beber agua y de esta forma mantener su salud en condiciones óptimas.
Manifestó que durante los últimos años en el Parque Temático Takil Sukut se ha logrado contar con una mayor cantidad de áreas verdes y puntos de sombra con los cuales la población asistente se podrá proteger del calor.
Además también estarán presentes elementos de seguridad pública para mantener el orden entre los asistentes y personal de la Secretaría de Salud para atender las eventualidades que en ése sentido se puedan presentar, al tiempo de indicar que se contará con la presencia de personal de Protección Civil.
El evento Kani Tajín que tendrá lugar el próximo domingo 4 de mayo, para celebrar a los niños y que estos a través de su interactuar con las personas representativas de la región del totonacapan, pueden conocer aún más sobre esta cultural considerada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
En el evento habrá talleres, juegos, conciertos, cuenta cuentos, obras de teatro, espectáculos, arte y diversión para los niños veracruzanos y sus familias, quienes podrán disfrutar de todas las actividades gratis, con la cultura Totonaca como anfitriona “siempre dispuesta a compartir sus saberes y tradiciones”.
Así se busca que la infancia veracruzana se acerque, a través de la identidad Totonaca, a la diversidad de pensamientos y expresiones culturales que cada día dan vitalidad a Veracruz y a México, en este festejo organizado por el dif Estatal de Veracruz, con el Centro de las Artes Indígenas (cai) como anfitrión, indicó el director del parque.
En la edición 2013 participaron más de 30 mil habitantes del Totonacapan quienes disfrutaron de danzas, ceremonias, juegos, cine, teatro, arte, recorridos culturales, espectáculos, acercamientos a la fauna y de la Ceremonia Ritual de Voladores protagonizada por los Voladores adultos y por los estudiantes de las Escuelas de Niños Voladores.