
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
TORREÓN, Coah., 2 de diciembre de 2015.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) obtuvieron el segundo lugar en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica (ENIT) 2015, dentro de la categoría Proceso, realizado en el Instituto Tecnológico de la Laguna en Coahuila, en el marco de la celebración de su 50 aniversario.
El proyecto Kopapel, presentado por Cecilia Galicia Rodríguez, Saraí García Lara, Aarón González Romero, Martha Patricia Ramírez Rosas y Ady Doreidy Ramón Ponce, se orienta a la producción de papel y cartón mediante el aprovechamiento y transformación del pseudotallo (planta de plátano), el cual es un desecho agrícola.
Asesorados por Erika Dolores Ruiz e Ibis Rafael Huerta Mora, los alumnos veracruzanos detallaron que con el procesamiento de esta fibra no maderable se busca reducir la contaminación por la quema que comúnmente hacen los agricultores a la planta de plátano después de cosechar el fruto.
Kopapel les valió el segundo lugar en la categoría de Proceso, ganando un premio de 20 mil pesos. No obstante, el ITSTB también presentó Cuadernillo digital y Taskfeet, dentro de las clases Productos y Servicios, los cuales destacaron entre los 150 trabajos participantes.
El ENIT es uno de los eventos que el Tecnológico Nacional de México realiza con el propósito de fortalecer la formación integral en la educación superior, a través del desarrollo de la innovación de productos, procesos y servicios con el apoyo de tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable, en proyectos que den respuestas a las necesidades planteadas por los diferentes sectores de la sociedad y generen beneficios económicos, sociales y ecológicos.
En esta ocasión, se congregaron más de mil 500 participantes de 88 delegaciones de tecnológicos de Veracruz, Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Quintana Roo, Querétaro, Nuevo León, Yucatán y Oaxaca.
Durante esta etapa, las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Expo Center Laguna, donde la entrada a las exposiciones y conferencias fue completamente gratuita, además de contar con recorridos guiados para tres mil 500 estudiantes de secundarias, preparatorias y universidades de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, Coahuila.