![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
TIHUATLÁN, Ver., 13 de mayo de 2014.- “Quienes busquen obtener servicios básicos tienen que presentar escrituras de sus predios, ya que la nueva Ley Catastral y de Protección Civil impide dotar estos beneficios en asentamientos irregulares, los cuales se buscara frenar”, dijo el director de Catastro en Tihuatlán, Quintín Benítez Rivera.
Destacó que para ello se habrá de realizar un minucioso censo no tan sólo en la cabecera municipal, sino en comunidades y zona conurbada, donde se verificará la extensión territorial y la legalidad en la posesión, todo esto a través de la nueva tecnología.
Resaltó que de acuerdo a un análisis previo se ha detectado que el problema de asentamientos irregulares se presenta en la zona conurbada, en la ruta Totolapa- la Bomba, Rancho Nuevo, entre otros puntos donde ya se comienza observar la lotificación de predios.
“Aquí no se trata de una cacería de brujas o de perjuicios, al contrario lo que se pretende es prevenir la venta de terrenos, en zonas de riesgo y al mismo tiempo sin la documentación necesaria, en donde el principal perjudicado es el comprador”, aseguró.
Indicó que la nueva ley es muy clara y evita los asentamientos irregulares evitando otorgar los servicios básicos cuando se carece de legalidad, sin embargo de los que ya se crearon con antigüedad, simplemente se buscaran los mecanismos de regularización.
Concluyó que la administración que encabeza Gregorio Gómez Martínez mantiene el propósito de frenar la irregularidad, pero a la vez transformar a Tihuatlán donde prevalezca la ley y el estado de derecho.