
Abre IMSS oportunidad para especialistas
CÓRDOBA, Ver., 23 de septiembre de 2015.- La relación entre Francia y Veracruz es cada vez más fuerte, destacó la Cónsul Honoraria de ese país en Xalapa, Lygie de Schuyter, quien afirmó que confían plenamente en esta entidad para realizar intercambio de estudiantes y como destino turístico, por lo que trabajan directamente con la Universidad Veracruzana (UV), así como con tecnológicos públicos y universidades privadas.
La Cónsul negó que tengan alertas por inseguridad y explicó que aconsejan a sus connacionales a que tomen precauciones normales y sean prudentes, como en todos los países que visitan, pero nada fuera de lo normal.
Dijo que sólo les realizan las mismas consignas de precaución que hacen para cualquier país, así como respetar los hábitos y costumbres de cada lugar.
Tras señalar que las relaciones entre Francia y Veracruz son cada vez mejores, destacó que se tiene un proyecto piloto que implica al gobierno del estado, a la Embajada de Francia y las Alianzas Francesas, el cual tiende a promover la educación de excelencia y fortalecer la movilidad y becas para los jóvenes.
Argumentó que ha aumentado la movilidad de intercambio de jóvenes, a quienes les llama la atención la calidad de la educación, calidez de la gente, capacidad de adaptación y espacio de descubrimiento para estudiantes franceses, principalmente con la Universidad Veracruzana, los tecnológicos públicos y las universidades privadas.
Lygie de Schuyter puntualizó que hay un promedio de tres mil mexicanos que se van cada año a Francia a estudiar un master o doctorado, y Francia es el primer país en mandar estudiantes a México, muchos de ellos al Distrito Federal, Querétaro y ahora Veracruz.