
Piden beisbolistas de Córdoba seguridad en encuentros deportivos
XALAPA, Ver., 24 de febrero de 2016.- En el pasado proceso local se recibieron 184 denuncias, y en lo que va de este proceso electoral 2016 se han recibido sólo tres, una en contra Acción Nacional (PAN) y dos contra personas que pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en ambas reclaman parcialidad de algunos funcionarios en el proceso, informó el fiscal Especializado en Delitos Electorales y en Atención a Periodistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), José René Álvarez Márquez.
Explicó que las elecciones locales siempre son más apasionadas que unas federales y señaló que aunque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el que interpone más denuncias, también es al que más denuncian por algún tipo de delito electoral, mientras que quien menos denuncias formuló en el pasado proceso local fue el Partido Cardenista y también fue el único que no recibió ninguna denuncia.
Sobre las tres denuncias en el actual proceso electoral 2016, afirmó que serán consignadas con el antiguo sistema de justicia penal, pero toda aquella denuncia que se presente a partir del 11 de mayo entrará con el nuevo sistema de juicios orales.
Destacó que estas denuncias son entre los mismos partidos políticos, y pareciera que son acusaciones políticas más que ciudadanas; explicó que generalmente denuncian que los servidores públicos condicionan algún tipo de preferencia electoral y coaccionan el voto.
Respecto de las sanciones, dijo que serán algo diferentes, porque estaba vigente el Código Penal del Estado, y con la Reforma Electoral, que ayudó a que se conformarán los Organismos Públicos Locales, también se creó una Ley General en Delitos Electorales, y ésta no señala delito con un título o nombre, sino únicamente un rubro como Ley General de Delitos Electorales.
«Son las mismas hipótesis, incluso esta ley establece más hipótesis jurídicas que el Código Electoral Local anterior, pero lo que más se denuncia es la coacción del voto y el condicionamiento del mismo», subrayó.
Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, sin injerencia en OPLE
Respecto de las impugnaciones que se han dado en el Organismo Público Local Electoral (OPLE), las cuales han sido en diferentes sentidos, refirió que como Fiscalía no tiene ningún tipo de injerencia en el ente comicial, ya que son organismos independientes.
Expuso que este tipo de acciones se deben distinguir entre los hechos que posiblemente pueden ser ilícitos y los hechos que pueden ser ilegales; agregó que los hechos ilegales incurren en un procedimiento administrativo, en este caso los procesos administrativos que se siguen en el OPLE y los procedimientos de naturaleza ilícita son los que se siguen ante las autoridades perceptoras del delito en este caso de la fiscalía general.
Sobre la deuda que mantiene la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) con el OPLE, indicó que en toda institución el principal recurso es el humano, pero también necesita fundamentalmente un apoyo económico y más en una labor tan trascendente como es la democracia.
«Considero que si debe de ser dotado con los recursos necesarios, pero lo importante es que llegue a tiempo para que no se complique la logística del proceso electoral».
Federación y Fiscalía para Delitos Electorales garantizan sufragio
Álvarez Márquez recordó que el proceso electoral inició el pasado 9 de noviembre y desde ese momento la Fiscalía Especializado en Delitos Electorales y en la Atención a Periodistas ha efectuado una serie de actividades, entre las que destaca la firma del convenio con las autoridades federales para establecer acciones este 2016.
El fiscal Especializado en Delitos Electorales y en Atención a Periodistas expuso que este convenio se signó el 24 de noviembre de 2015, específicamente para la recepción de denuncias y poder coadyuvar con las autoridades federales.
Dijo que el convenio no tuvo ningún costo, es meramente institucional, y que están trabajando con algunas áreas de la Procuraduría General de la República (PGR), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y por parte de la FGE, la Fiscalía Especializada que dirige.
Indicó que las primeras acciones ya se establecieron en la entidad, y de acuerdo con las instrucciones del fiscal General del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, se autorizó que de manera permanente se instalen dos fiscales, uno en el norte con base en Tuxpan y otro en el sur con base en Coatzacoalcos, para tener mayores conocimientos de este tipo de denuncias en materia electoral.
Además de eso también se entregó la circular interna donde se exhorta a los servidores públicos de la dependencia a conducirse y trabajar con imparcialidad, honestidad y no buscar tintes políticos.
Para efecto de los consejos distritales, expuso que se cuenta con siete fiscalías regionales, y son ellas las que se coordinan de forma específica con la región que les corresponda; de éstas, hay tres en el centro: Xalapa, Veracruz y Córdoba y dos en el norte: Tantoyuca y Poza Rica y dos en el sur: Cosamaloapan y Coatzacoalcos, y cada una tiene un fiscal encargado de las investigaciones.
Comentó que el día de la jornada electoral, de acuerdo con el código en la materia, todos los servidores públicos de la Fiscalía deben estar en las oficinas desde el inicio de los comicios o incluso una hora antes del comienzo y será hasta que se entregue el último paquete electoral en el Consejo Distrital correspondiente, cuando se podrán retirar.