![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
XALAPA, Ver., 8 de abril de 2015.- El fiscal de justicia del estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, se negó a dar declaraciones sobre asuntos de la fiscalía que puedan ser tendenciosos a lo político, por lo que apeló a la comprensión de los medios en su hermetismo.
Ése es el caso del proceso que enfrenta el presidente municipal de Medellín de Bravo, Omar Cruz, respecto a la autoría de asesinato del periodista y activista social, Moisés Sánchez. Al respecto, el fiscal informó que mandará boletines de todo lo que vaya suscitando.
Indicó que la ley regula los tiempos de justicia y señala cuándo un funcionario con fuero necesita agotar un procedimiento legislativo. Explicó que ya existe un proceso, pero se negó a hablar de la condición actual del mismo, ya que él no puede quebrantar las investigaciones.
Por otro lado, en el marco de la época de campañas electorales, informó que ya existe una fiscalía especializada para los asuntos electorales, en la que se trabaja en su infraestructura para ser inaugurada.
Bravo Contreras manifestó que todos los integrantes de las escoltas de los funcionarios, al ser policías, tienen que regresar a trabajar en la fiscalía, según la reingeniería de la Procuraduría General de Justicia que indicó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en la que se contempló contar con mayor personal.
Finalmente, argumentó que su seguridad y el número de policías que lo escoltan no lo elige él, sino que “es un tema de seguridad nacional, que viene de ese tipo de protocolos”.