
Verifica OPLE Veracruz cumplimiento de paridad de género en candidaturas
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo de 2016.- Con el fin de impulsar el empleo formal, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la Firma de Convenios para la Ejecución de Acciones en Materia de Formalización del Empleo, que signaron los gobiernos estatales, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En un comunicado, Presidencia de la República informó que Peña Nieto consideró que “si bien los logros alcanzados son importantes, no podemos bajar la guardia. Vamos a redoblar esfuerzos hacia adelante«.
Subrayó que México tiene más fortalezas que lo consolidan como una economía atractiva para las inversiones generadoras de empleo y expuso que las cuatro vertientes para promover el empleo formal son:
Primera: Impulsar las Zonas Económicas Especiales, cuyo decreto de ley será promulgado en los próximos días. Estas Zonas Económicas se localizarán principalmente en los estados con mayor tasa de informalidad y donde además, este indicador ha venido creciendo.
Segunda: El Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Campeche y Tabasco, anunciado hace unas semanas, que hace frente a las afectaciones por la baja en los precios de la industria petrolera, incluyendo la pérdida de empleos formales.
Tercera: El diseño de nuevos esquemas, para la formalización de los jornaleros agrícolas.
Cuarta: Los Convenios para la Ejecución de Acciones en Materia de Formalización del Empleo, que suscriben los gobiernos estatales, la STPS y el IMSS. Estos instrumentos se basan en la experiencia de los convenios de 2013. Al igual que en aquella ocasión, se establecen metas de reducción de la informalidad por entidad federativa.
Detalló que el compromiso se define conforme a su capacidad de generación de empleos formales y a sus niveles de informalidad y que para cada estado se ha realizado un diagnóstico específico, con las principales áreas de oportunidad para reducir su informalidad.
El Presidente indicó que “a nivel nacional, el objetivo es reducir, por lo menos, en un punto porcentual la Tasa de Informalidad Laboral este año y los subsecuentes. Con ello, buscamos que más trabajadores encuentren en su empleo, una vía para asegurar condiciones de mayor bienestar y tranquilidad para sus familias».