![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-1160x700-1-107x70.jpg)
Advierte Sheinbaum a Google que defenderá al Golfo de México en tribunales
MÉXICO, DF, 12 de febrero de 2015.- De acuerdo con sus propios cálculos actuariales, la viabilidad financiara a corto plazo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantendrá por cuatro años, será gracias a los recursos que se utilizan para fondear atención médica y prestaciones de los enfermos y madres derechohabientes, informó El Financiero.
Se prevé que el Seguro Social tenga viabilidad financiera por dos años más, aunque Carlos Treviño, director de Finanzas del IMSS, confía en alargar la viabilidad hasta 2018 porque al inicio de la presente administración se emprendió una estrategia de “saneamiento” financiero.
En 2013 se agotó el Fondo Laboral que el instituto constituyó para pagar las jubilaciones de sus propios trabajadores, por lo que se toman recursos de las reservas del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM), que son para financiar las consultas médicas, cirugías, partos y diversas prestaciones a derechohabientes.
El mayor reto que enfrentará el instituto en el corto plazo es el crecimiento de la nómina del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) que este año costará alrededor de 64 mil millones de pesos, sin embargo, el dinero que hay en “caja” es insuficiente.
En 2013 se utilizaron los últimos mil 977 millones de pesos de la Subcuenta 1 del Fondo Laboral para pagar el RJP.
En consecuencia, el déficit financiero del instituto aumentó y el IMSS echó mano del dinero depositado en la Reserva Financiera Actuarial (RFA) del SEM.
En 2015 y 2016 se estima un déficit financiero del instituto por 18 mil 500 y 21 mil 250 millones de pesos, respectivamente, y para lograr el equilibrio financiero en esos años se estima seguir utilizando recursos de las reservas del SEM por 19 mil 595 y hasta 22 mil millones de pesos, para cada año.
La proyección de ingresos y gastos para 2017 registra un déficit de 19 mil millones de pesos, que sería cubierto parcialmente con el saldo de las reservas de Enfermedades y Maternidad que ese año se agotaría.
Más información en El Financiero