![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-4.26.31-p.m-107x70.jpeg)
En cateo, inhabilitan presunta toma clandestina de hidrocarburo
XALAPA, Ver., 15 de junio de 2015.- Un contrato por 11 mil millones de pesos puso en jake a la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz y en riesgo a más de 100 mil pacientes. El ex gobernador Fidel Herrera Beltrán decidió, de última hora, concesionar los servicios especializados de mayor demanda en 11 hospitales estatales, y con el aval de los diputados locales, otorgó el contrato por 11 años a la empresa Finamed S.A. de C.V.
El 29 de septiembre de 2008 se firmó el contrato que se convirtió en un pleito en los juzgados que inició con el reclamo de pagos pendientes de la empresa y se convirtió en un intento de expropiación de equipos médicos de la SS, pero el proceso judicial de 24 meses ventiló una serie de irregularidades, como el cobro de facturas dobles, anomalías contractuales e irregularidades en el servicio y la atención.
El 1 de junio pasado, el Juez Segundo del Distrito 10, con sede en Xalapa, desechó el juicio mercantil que Finamed promovió en contra de la dependencia para reclamar un pago millonario; y aunque la SS publicó su satisfacción con el fallo, la justicia federal sólo declaró que la demanda de pago debe hacerse por otras vía que no sea la mercantil.
Un cobro y el pleito
A los cinco años de la firma del contrato, el negocio se convirtió en un dolor de cabeza para la secretaría, cuando aparecieron hojas duplicadas de pago por servicio, con la firma de directores de hospitales y con un costo 30 por ciento arriba del mercado. Pablo Anaya Rivera, primer titular de la SS, aparentemente identificó el problema y presentó observaciones a los órganos de control interno.
Al 2013, Finamed ya había recibido mil 93 millones de pesos, pero había saldos por cubrir, así que reclamó el pago inmediato por 595 millones de pesos, y para asegurarse el recurso, la empresa amenazó con retirar sus equipos y dejar de prestar los servicios complementarios de Cirugía Cardiovascular y Hemodinamia, Quirófanos, Imaginología y Hemodiálisis en 11 hospitales.
Según los cálculos de la Secretaría de Salud, unos 100 mil veracruzanos estaban en riesgo, pues recibían los servicios especializados de Finamed en Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Veracruz, Río Blanco, Yanga, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos, el Centro de Especialidades Médicas de Xalapa (CEM) y el Hospital Civil, también en la capital del estado.
En un primer intento de negociación, el entonces titular de la SS, Juan Antonio Nemi Dib, ofreció un plan de pagos chiquitos y mantener el servicio, como consta en actas notariales, pero Finamed quería sus 595 millones de pesos de deuda acumulada por los secretarios anteriores a él.
En un segundo intento y ya con un estudio de mercado, la Secretaría de Salud ofreció 300 millones de pesos y solicitó 28 por ciento de disminución en los costos, pero como Finamed no aceptó, el gobierno del estado inició un proceso de actos preparatorios a la expropiación de los equipos que duró ocho meses, y aunque después se desistió, el procedimiento arrojó más anomalías.
Más información en Telenews Veracruz