![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
XALAPA, Ver., 26 de febrero de 2014.- El consejero del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Humberto Ramírez Sáenz, dio a conocer los montos que podrán utilizar los precandidatos a las alcaldías en las próximas elecciones extraordinarias en la entidad, lo anterior al tiempo de indicar que aún no se establecen los topes de gastos de campaña para quienes van a contender en los tres municipios que celebrarán comicios.
En ese sentido, explicó que los precandidatos del municipio de Chumatlán tienen autorizada la cantidad de 8 mil pesos, los de Tepetzintla 29 mil, y las Choapas 185 mil pesos, y especificó que dicho monto se deberá repartir entre todos los precandidatos que se registren.
“Es por la lista nominal, en Chumatlán estamos hablando que hay siete casillas, en Las Choapas son 305 o 307 casillas y obvio que tienen que recorrer esto los precandidatos, es un porcentaje que se saca conforme al código, es el 20 por ciento de lo que se gastó en la elección anterior y se actualiza en base al proceso de inflación”.
Por otro lado, aclaró que no se han establecido los topes de campaña para aquellas demarcaciones, pues deben esperar a que el Banco de México da a conocer los topes de inflación para que se puedan hacer los cálculos correspondientes.
Finalmente, el consejero aseguró que es difícil que un candidato rebase el tope de campaña, pues dijo, se da prioridad a los recursos de la iniciativa privada, además, adelantó que la fecha de inicio de campañas se sabrá después de la sesión que tiene programado el Consejo General del IEV el próximo 7 de marzo.