
Agradecen gestión de Anilú para electrificar El Fénix
XALAPA, Ver., 23 de diciembre de 2015.- El Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó que los aspirantes a candidatos a la elección de gobernador por cada partido político podrán gastar, en su conjunto, hasta 10 millones 420 mil 436.20 pesos en fase de precampaña.
Además, avaló que los que deseen ser abanderados a la elección de diputados locales podrán gastar, conjuntamente, 8 millones 703 mil 276.40 pesos, con topes distintos por cada distrito.
En este sentido, los institutos políticos recibirán esta cantidad y la deberán distribuir de acuerdo con el número de aspirantes a candidatos que se inscriban en su proceso interno de precampaña, la cual inicia el próximo 7 de febrero y finaliza el 27 marzo.
En lo que se refiere al periodo de campaña, los topes máximos de recursos que recibirán los candidatos una vez que sean registrados como tal, no están establecidas aun, pero se estima que sean similares a las de 2010, cuando les otorgaron 52 millones de pesos.
Mientras que los aspirantes a candidatos independientes a gobernador no recibirán recursos públicos, por lo que deberán financiarse con recursos privados, hasta un tope máximo de 5 millones 210 mil 218 pesos.
Los aspirantes independiente a diputados locales por principio de mayoría relativa podrán recibir y gastar máximo 4 millones 351 mil 638 pesos, cifra estatal que se divide entre los 30 distritos, atendiendo a la realidad socioeconómica de cada uno.
Topes máximos de precampaña de aspirantes a candidatos por cada partido político: a gobernador, 10 millones 420 mil 436.20 pesos; a diputados locales, 8 millones 703 mil 276.40 pesos, divididos entre los 30 distritos electorales:
Pánuco, 318 mil 817.10 pesos; Tantoyuca, 311 mil 823.30 pesos; Tuxpan, 316 mil 447.47 pesos; Temapache, 333 mil 264.19 pesos.; Poza Rica, 280 mil 355.57 pesos; Papantla, 311 mil 579.60 pesos; Martínez de La Torre, 275 mil 355.38 pesos; Misantla, 303 mil 337.99 pesos.
Perote, 258 mil 396.10 pesos; Xalapa I, 245 mil 633.70 pesos; Xalapa II, 241 mil 663.79 pesos; Coatepec, 258 mil 742.27 pesos; Emiliano Zapata, 282 mil 565.62 pesos; Veracruz I, 286 mil 651.62 pesos; Veracruz II, 311 mil 302.36 pesos; Boca del Río, 329 mil 559.11 pesos.
Medellín, 282 mil 048.22 pesos; Huatusco, 261 mil 995.51 pesos; Córdoba, 286 mil 891.03 pesos; Orizaba, 293 mil 828.43 pesos; Camerino Z. Mendoza, 258 mil 733.29 pesos; Zongolica, 251 mil 960.34 pesos; Cosamaloapan, 323 mil 868.23 pesos.
Santiago Tuxtla, 312 mil 729.87 pesos; Cosoleacaque, 312 mil 558.31 pesos; Acayucan, 298 mil 823.80 pesos; Minatitlán, 292 mil 385.86 pesos; Coatzacoalcos I, 278 mil 185.83 pesos; Coatzacoalcos II, 305 mil 444.63 pesos.