![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 11 de septiembre de 2015.- Aunque los derechos humanos han sido ampliados en el país, hace falta mucha voluntad política y mayor trabajo de los legisladores, del ejecutivo y de las secretarías, pues se ve una falta de interés en el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas, consideró el secretario académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), Arturo Miguel Chipulí Castillo.
Respecto de las recomendaciones que hace la Comisión Estatal y Nacional de los Derechos Humanos, aseguró que son atendidas con mayor contundencia a partir de la reforma de 2011, toda vez que la autoridad que no realice el acato de la misma podrá ser objeto de una responsabilidad administrativa.
No obstante, el académico opinó que todavía se nota una fuerte falta de vinculación de lo que son este tipo de recomendaciones.
Cuestionado sobre si las autoridades atienden esta recomendación más por evitar una sanción que por deber con los ciudadanos, respondió que «básicamente sí, es una obligación que tienen y básicamente ahí está el problema, es más por un miedo a una responsabilidad que por una cuestión que tenga que ver con una cultura, la del respeto a los derechos humanos».
Agregó que este respeto cada vez debe quedar más claro a las sociedades y sobre todo a la administración pública, pues los derechos humanos son cuestión de cultura y no se puede construir un Estado de derecho de la noche a la mañana.