
Se suman representantes de fuerzas políticas a Sergio Quiroz
VERACRUZ, Ver., 2 de agosto de 2015.- En Veracruz existe la mano de obra especializada en construcción de barcos, pero desafortunadamente se va al extranjero porque en México no existe trabajo suficiente, lamentó el coordinador regional de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), José Manuel Urreta Ortega.
Por ello, dijo, es necesario atender la industria naval en el país porque este sector se encuentra en desarrollo con la construcción de navíos tanto en el Golfo de México como en el Pacífico.
Al respecto señaló es la industria naval la que debe generar los empleos, “pues hay que recordar que el Presidente de México tiene la convicción de que los puertos sean un clúster para el país para poder desarrollar emporios económicos con equipamiento tecnológico”.
Refirió que en el tema de la construcción “ahí se va”, ya que recientemente se construyeron remolcadores en el astillero de Veracruz para el servicio de Pemex, “además los astilleros de Marina están construyendo otros más”.
“En estos momentos uno de los principales proyectos que se tienen es que se construyan embarcaciones de flota mayor, como son buque-tanques y cargueros, lo cual ya se dio en Veracruz en el sexenio de López Portillo”.
Por otra parte, dijo que la disparidad del dólar con el peso podría impactar al sector industrial del país en un corto plazo, pues se corre el riesgo de que se registre un incremento en los costos de importación de los insumos.
«Si vemos que continúa el alza en los próximos tres meses, el tema de las importaciones sería uno de los puntos que afectaría muchísimo a los industriales. Y debemos recordar que, desafortunadamente, a pesar de que hemos tratado de tener una política industrial de largo plazo, en la cual la industria se fortalezca y dependa cada vez menos del exterior, aún no lo hemos logrado».
Finalmente admitió también que existe nerviosismo por el anuncio reciente que hizo el gobierno de los Estados Unidos sobre el alza que habrá en las tasas de interés a partir de septiembre como resultado de la recuperación de su economía.