![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 29 de enero de 2016.- El dinero no es la esencia de las fiestas de Tlacotalpan, y aunque no haya teatro ni videomapping, la celebración de La Candelaria se llevará a cabo durante este fin de semana e inicios de la siguiente, aseguró la regidora cuarta, Débora Vives Íñiguez.
En entrevista para Conexión Veracruz, cuestionada sobre el apoyo que se está recibiendo del gobierno estatal, la funcionaria aclaró que se encargó de toda la parte operativa de las secretarías de Salud, Educación, Protección Civil, Medio Ambiente, Policía y Tránsito.
“El problema no es de Tlacotalpan, en realidad el problema es que no hay recurso económico, pero nosotros lo que hicimos fue ocuparnos y gestionar”.
Informó que el líder estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Juan Carlos Molina, “que quiere mucho a Tlacotalpan”, pagará los honorarios de Lupita Dalessio, quien se presentará en concierto el 1 de febrero, y los de Óscar de León, que cantará el 2.
Además destacó que el presidente de Córdoba, Tomás Ríos Bernal, enviará a la Orquesta de Danzón.
Aunque reiteró que se eliminaron algunos eventos y espacios, “la fiesta es la fiesta” y nada impedirá que los tlacotalpeños celebren a La Candelaria.
Las fiestas serán del 29 de enero al 6 de febrero, por lo que este viernes ya iniciaron con la mojiganga infantil.
La regidora explicó que la parte de la tradición de Tlacotalpan contempla una Cabalgata Vaquera el 31 de enero, con lo que se inauguran las fiestas con el paseo de jarochos y jarochas que orgullosos montan por la ciudad. Por la noche, habrá un Encuentro de Jaraneros de toda la República interesados en recuperar el son.
Destacó que habrá cinco foros de jaraneros diferentes dada la amplia participación de personas interesadas.
Enumeró que habrá eventos culturales, presentaciones de exposiciones de pintura y de los trajes de la Virgen de La Candelaria, los ballets de distintos municipios de Veracruz, rodeos y actividades para los asistentes de todas las edades.
Para el 1 de febrero, está programado el Embalse de Los Toros, para lo cual ya cuentan con un reglamento para el manejo de los animales, en el cual se le pide a los asistentes que los respeten y los dejen cruzar.
Para el 2 de febrero, por la madrugada, jaraneros y mariachis le cantarán Las Mañanitas a la virgen. Luego, el obispo monseñor Luis Felipe ofrecerá un misa para luego embarcar a La Candelaria en un paseo por el río para pedirle que bendiga las aguas y no les falte el alimento a la región.
Finalmente, destacó que la gastronomía de la zona, como el arroz a la tumbada, el pescado en acuyo y los mostachones de almendras esperan a los visitantes para deleitar sus paladares.