![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
XALAPA, Ver., 13 de marzo de 2015.- Con la finalidad de aclarar las declaraciones que dio la Universidad Anáhuac de Xalapa respecto a la manera en la que fue despedido, el ex docente Arturo Hernández Abascal dijo que en ningún momento la escuela le ofreció incorporarse a otra área como lo indicó el director de la Escuela de Derecho de la Universidad, Ruy Gabarrón Hernández.
Expone que en caso de que hubiera existido alguna alternativa la pudo haber tomado, pero detalla que no existe algún lugar que no sea el aula donde él pudiera estar; “el hecho de que hubiera existido una oferta distinta de incorporarme en otra lado es falso, si así fuera no estaríamos aquí”.
Agregó que este jueves, durante un careo en la Junta de Conciliación y Arbitraje, el representante legal dijo que la Universidad reconoce que fue un error no haberle hecho el planteamiento que expone el director de la licenciatura.
Reitera que sí fue Gabarrón Hernández quien le indicó que fue por instrucciones de Mireya Toto que se daba fin a la relación laboral, y refirió que en caso de que esto no fuera cierto, cuál sería el motivo por el que están en la junta de Conciliación, donde prácticamente ya están a punto de llegar a un arreglo.
En torno a que si esta situación se expuso en un consejo disciplinario, el abogado comenta que esto se trató en el consejo rectoral, donde quien finalmente toma la decisión es el Rector.
“Yo no fui escuchado nunca por el Rector, eso es mentira. Tres semanas después me llaman, y me dicen que la decisión del Rector, planteada al consejo rectoral, no a un comité disciplinario, fue que yo dejara la clase y la universidad”.
Explica que durante las semanas anteriores a su despedido, el único acercamiento que tuvo fue con el director de Derecho, cuando plantearon resolver este problema de manera interna. Por su parte, el rector Luis Linares Romero nunca lo atendió para escuchar su versión y se quedaron con la de Mireya Toto.
Respecto a la liquidación, dijo que al momento del despido no le ofrecieron nada, es por ello que tuvo que presentarse a la Junta de Conciliación; “el cobro de honorarios, que es como pagan, no quiere decir que no haya una relación laboral. Cuando la relación es permanente, jerárquica y en este caso con clases ya asignadas de mucho tiempo, hay una relación laboral, puedo gozar de todo. Si yo demando a la universidad me van tener que pagar todo lo que no me dieron durante mucho tiempo”.
Finalmente, dijo que su interés, más allá de cobrarle a la Universidad, es que reconozca su error ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y la Universidad abra la mente y no se comporte así con la gente. Las sanciones que se prevén pueden ser desde una disculpa privada, publica, obligación de cursos para no discriminar o una campaña interna para la no discriminación.