
Urge resolver problemas de colonias porteñas: Rosa María Hernández Espejo
XALAPA, Ver., 30 de junio de 2015.- La Universidad Veracruzana (UV) debe dejar de insistir en un modelo educativo que ha fallado, y tiene que rectificar y diseñar uno nuevo que atienda integralmente las necesidades sociales y públicas a través del conocimiento; que recupere las vocaciones productivas de las regiones y contribuya a mejorar la calidad de los programas, manifestó la investigadora de la Universidad Veracruzana, Beatriz Lira Rocas.
Luego de que la UV perdió posiciones en el ranking nacional de universidades públicas, la investigadora de la Facultad de Economía reconoció que hay una realidad imperante que no puede taparse, pues “es como querer tapar el sol con un dedo. La verdad es que se ha perdido la calidad académica de nuestra institución”.
Aceptó que la Universidad ha abandonado las vocaciones principales, como la artística, cultural y humanística, lo cual ha sido parte fundamental del reconocimiento nacional e internacional. “Aun cuando hemos crecido en el área técnica, me parece que hemos perdido identidad”.
“Nuestro modelo educativo ya no funciona, necesitamos retomar la calidad de los programas, que atienda las vocaciones productivas de las regiones y los problemas sociales; retomar la calidad académica, buscar la cohesión de los alumnos y el trabajo colegiado de las facultades”.
Por último, insistió en que se requiere atender la demanda educativa “porque luego permitimos que ésta sea absorbida por las universidades patito”. “La oferta académica ha crecido poco y la mayor parte se concentra en Xalapa”.