![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
MÉXICO, DF, 3 de diciembre de 2014.- Facebook ha anunciado que la reproducción de vídeos publicitarios de forma automática va es una realidad esta navidad. Esta función por defecto para otros tipos de vídeos ya fue activada causando malestar entre los usuarios debido a que en caso de acceder desde el móvil se consumían los megas de navegación sin saberlo.
El pasado mes de marzo fue la fecha en la que Facebook comenzó a introducir los vídeos publicitarios, pero hasta ahora su visionado podía ser totalmente ignorado por el usuario. Facebook sugerirá contenido de forma más precisa gracias al acceso a las cookies, que son pequeños archivos que algunos sitios web guardan en tus dispositivos, y que almacenan información como nombre de usuario o información de registro, o sus preferencias.
Es bueno borrar tus cookies de vez en cuando, porque aunque algunas caducan y se eliminan solas tras un cierto periodo de tiempo predeterminado, otras no caducan y si no las borras se quedan en tus dispositivos ocupando espacio.
Y es que la reproducción de vídeos de anuncios o spots promocionales va a ser activada en Facebook, aprovechando la época de compras navideñas. Según informa la propia red social en su blog, los vídeos de anuncios sobre aplicaciones para móviles que reúnan los requisitos se reproducirán automáticamente en la correspondiente sección de noticias. Y los propios anunciantes podrán “comprar anuncios sobre aplicaciones para móviles con contenido de vídeo a través del editor múltiple”. Es de hecho el enfoque hacia la aplicación móvil, lo que parece haber motivado este nuevo cambio, debido a la creciente cantidad de usuarios que consultan Facebook desde su smartphone.
¿Piensa Facebook lo suficiente en el usuario?
Facebook ya lanzó también una aplicación móvil específica para los mensajes privados y conversaciones recibidos por los usuarios. En esa ocasión, al igual que ocurre en esta, destaca el conducta dictatorial de la misma en la que no se deja al usuario otra alternativa que no sea la de ceñirse a las condiciones de uso. Sin embargo, los usuarios son conscientes de que esas normas son unas condiciones de uso que deben aceptar si quieren seguir utilizando la red social. Cabe preguntarse si Facebook podría estar comenzando a cavar su propia tumba al posicionarse tanto de parte de las empresas anunciantes en lugar del de los usuarios, pero no obstante, si quieren mantener un modelo de gratuidad y vistos los pasos de la competencia, deben seguir adaptándose a las nuevas reglas del mercado para no quedarse fuera de juego.