
Suicida se sube a la estructura de la central de autobuses de Xalapa
XALAPA, Ver., 26 de abril de 2016.- En la explosión registrada en la Planta de Clorados 3, de Pajaritos, hubo negligencia y responsabilidad de los directivos de Mexichem, de quienes estaban a cargo de las operaciones del Complejo, de Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), pues Petróleos Mexicanos ya no era responsable de las operaciones, de la dirección, explicó el ingeniero Didier Marquina Cárdenas, de la Unión de Técnicos y Profesionistas de Pemex.
Entrevistado en Conexión Veracruz indicó que Mexichem era el socio mayoritario, y señaló que es necesario “escudriñar el contrato de alianza, el documento en el que se le concesionan las instalaciones”; al respecto, expuso que por eso es muy extraño que la alta dirección de Pemex haya salido a dar la cara, pues “este acto da a entender a la sociedad que es responsable, y no lo es, porque cuando exigimos que se mostrara la alianza, nos dimos cuenta de que no tenía nada por qué responder”.
Comentó que si Mexichem quiere decir que no hubo tal irresponsabilidad, que se haga una investigación, “es justo, pero ahorita tiene todos los señalamientos encima, porque ahí están los muertos, los heridos y el desastre ambiental, por el que también tiene que responder”.
Destacó que los medios de comunicación han hecho la crónica del incidente, y cuando han tomado testimonios a los trabajadores, éstos han manifestado que ya había habido fugas, al menos dos, y que aun así les dieron la instrucción de seguir trabajando, “y ¿quién da la instrucción?, la máxima dirección de PVM, ellos son los que toman la decisión, debió haber parado la operación, los trabajos de mantenimiento, porque había alto riesgo de explosión”.
El ingeniero recordó que desde hace muchos años habían advertido que las condiciones en las que trabajan los complejos eran complicadas para su operación y mantenimiento, “que los recursos necesarios para su correcto mantenimiento y operación no eran suficientes, que eran necesarios más recursos humanos, económicos, de refacciones, y seguimos insistiendo que no hay personal técnico calificado en mantenimiento, operación e inspección”
Explicó que Mexichem, de manera indiscriminada e irresponsable, está mandando al retiro a trabajadores calificados, sin cubrir su plazas, y a los que alcanzan la edad de jubilación, “y lo que hacían cuatro lo hacen tres y mañana lo harán dos y después será uno».
Como ejemplo, Didier Marquina dijo que en muchos sectores del Complejo Cangrejero y Morelos, un ingeniero se encarga de supervisar dos plantas, lo cual es extremo, muy cansado y estresante, ya que debe trabajar horas y horas sin descanso; “los estudios en materia de salud en el trabajo señalan que más de ocho horas continuas en el área industrial pone en riesgo la integridad y la atención de los trabajadores para poder aplicar todos los mecanismos de control, merman los sentidos de los obreros, la fatiga los lleva a cometer errores que desencadenan accidentes”.
Además, detalló que cuando Petróleos Mexicanos le otorgó el control a Petroquímica Mexicana de Vinilo y ser accionista mayoritario, «la empresa tomó la decisión de quedarse con 600 trabajadores para operar la Planta, y Pemex decidió mandar al resto de trabajadores con experiencia a otros complejos”.
“Ahora vemos que eran necesarios, y que contratar compañías para ahorrar dinero para pagar salarios más bajos trae resultados graves, ahí están las consecuencias de la Reforma Energética y Laboral, que permite que se trabaje más horas por menos salarios bajo condiciones de riesgo, sin que se asegure que haya quien verifique las normas de seguridad”, criticó.
Mexichem recontrató a trabajadores de Pemex, es la responsable
Didier Marquina aseveró que los trabajadores que laboraban en Pemex, que se quedaron, tienen otro contrato, y “hemos pedido que se muestre, pero como es una empresa privada no está obligada a mostrarlo, y los empleados están temerosos, no quieren mostrarlo, pero todo mundo sabe que fueron obligados a firmar un nuevo contrato, por eso decimos que Mexichem es la responsable, no Pemex”.
Comentó que la empresa sólo ha emitido boletines esporádicos, no se ha ido a parar con los deudos, con los trabajadores heridos, porque aunque son empleados subcontratados el accidente fue dentro de la planta y “si hubiese sido Pemex quien tenía el control sería la encargado de dar la cara, pero no es el caso”.
Mencionó que, además, muchos empleados no cuentan con un contrato en la mano, que hayan firmado, lo cual hace muy difícil a los deudos o trabajadores reclamar sus derechos y muy fácil para Mexichem deshacerse de la responsabilidad, porque no hay una evidencia que los vincule, porque los trabajadores, por la necesidad de tener un ingreso, aceptan lo que les pongan enfrente.
Explicó que la reparación de la Planta o adquirir una nueva costaría más de 500 millones de dólares, gasto que no tendría por qué absorber Pemex, pues “sólo fue accionista minoritario, pero ya están hablando de reponer los daños, entonces ¿qué pasó?, ya que se decía que la alianza era porque Pemex no tiene dinero, para que la iniciativa privada le inyectara nuevos recursos para tecnología y equipo y nunca pasó, fue todo lo contrario, eran los mismos fierros”.