
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 19 de noviembre de 2014.- El titular de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) en Veracruz, Hiram Jerezano Pensado, reconoció que existe un déficit en la entrega de escrituras en la entidad, pues dijo, este año únicamente se entregaron 3 mil de las entre 5 y 10 mil escrituras que debieron otorgarse debido al mal estado en que se encontró la dependencia.
«Lo ideal es que estuviéramos entregando entre 5 mil a 10 mil; sin embargo en este año de ejercicio pues no había nada que cosechar, me dejaron en la delegación una zona totalmente árida y los primeros cinco meses del año estuve viajando por todo el estado a buscar zonas que se pudieran regularizar», explicó.
Al respecto, comentó que tras ese trabajo previo, se consiguió iniciar con trabajos de regularización en zonas como Nanchital, Cosoleacaque, Puerto de Veracruz, Xalapa, Banderilla y Tlalnelhuayocan, municipio que dijo, no está regularizado; además de detallar que en Veracruz existen más de 3 mil 700 ejidos
«Son 7.2 millones de hectáreas y más de 40 mil comunidades, no tenemos la capacidad para ir a cada una de ellas, lo que sí hacemos es que en las zonas con mayor población, se les conmina a los ejidos o a los Ayuntamientos que tengan fondo legal a que se regularicen. Tenemos municipios donde no existe ni una sola escritura pública, como Chalma, Ilamatlán, Zontecomatlan, Tepetzintla que no conocen lo que es una escritura pública».
Por otro lado, indicó que debido a que los diputados locales no han atendido los conflictos territoriales entre municipios, el ejido Mapachapa no ha podido ser regularizado, pues los legisladores no han determinado su pertenece a Minatitlán o Cosoleacaque.
«Tenemos un caso que hasta que el Congreso del Estado no determine el límite entre estos municipios, nosotros no podemos entrar a regularizar dicha zona. En el momento en que el Congreso nos diga que ya no hay problema, en ese momento ingresamos», concluyó.